ARRANCA ESTIMULACIÓN DE LLUVIAS EN TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas. -Gracias a la gestión del gobernador Américo Villarreal Anaya con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), inició el Programa de Estimulación de Lluvias en la zona norte del estado, con el primero de seis vuelos que se van a realizar durante esta temporada.

El secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Alvarado dijo que el propósito de este programa, es combatir los efectos de la sequía e incrementar la captación de agua de lluvia en beneficio de la agricultura y la ganadería, para de esta manera poder aumentar la producción agropecuaria en beneficio de los productores tamaulipecos.

“Quiero agradecer al secretario de Agricultura Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula y al director general de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), Ramón Sandoval Noriega que nos han dado el apoyo necesario para poder cumplir la meta de estimular las lluvias en la parte norte del estado de Tamaulipas”, indicó.

Refirió que este programa se aplicará en un polígono de 2 millones de hectáreas beneficiando a los Distrito de Riego 025 y 026, uno de los más grandes del país, que cuenta con una superficie de 65 mil hectáreas distribuidas en los municipios de Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo.

«Confiamos en que estas precipitaciones sean muy abundantes y logremos recuperar la humedad en el suelo, que sin lugar a duda nos ayudará en la obtención de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y además se realizará un monitoreo de la entrada de agua a las presas».

Explicó que con el programa de Estimulación de Lluvias buscan aumentar el crecimiento del sorgo y el maíz que actualmente se tiene sembrado en esta región, que comprende una superficie de 659 mil 761 hectáreas en los distritos de Control, Díaz Ordaz y San Fernando del ciclo agrícola 0toño-Invierno 2022-2023.

Por su parte, Víctor Alfonso Torres Sánchez, coordinador estatal del Programa de Estimulación de Lluvias señaló que esta técnica tiene más de 50 años de aplicarse y consiste en soltar un reactivo, alrededor de la base de las nubes y con ello, provocar las precipitaciones en las áreas objetivo.

«Es una tecnología cien por ciento mexicana para beneficio de la gente; es una técnica para combatir la sequía y ayudar a que las cosechas salgan oportunamente», explicó.

Torres Sánchez puntualizó que fue acondicionada una aeronave, Turbo Comander con dos tanques, uno con aire y otro con el reactivo que estimula las nubes y en promedio, treinta minutos después de aplicarse, inician las precipitaciones.

UAT y ANUIES instalan comisión de Aprendizaje para Toda la Vida

UAT y ANUIES instalan comisión de Aprendizaje para Toda la Vida

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida-Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), iniciativa que promueve la colaboración entre instituciones para fortalecer la educación continua, la innovación académica y la pertinencia de la formación profesional. "

La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Adiestramiento y Simulación de la Práctica Médica de la Facultad de Medicina de Tampico, con la participación del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva Lomelí; del secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia; y el presidente del Consejo Regional Noreste de la ANUIES, Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Con la asistencia de rectoras, rectores y representantes de las instituciones de educación superior de la región noreste, Dámaso Anaya dio la bienvenida a este acto, del cual, dijo, es trascendental para el futuro educativo regional y nacional.

Destacó que esta Comisión permitirá implementar rutas de aprendizaje personalizadas, microcredenciales, cursos cortos y certificaciones acumulables, generando nuevas oportunidades a estudiantes y profesionistas.

Asimismo, subrayó que la colaboración interinstitucional debe trascender documentos y reuniones, convirtiéndose en una cultura compartida, luego de reafirmar el compromiso de la UAT de poner a disposición sus capacidades y equipo humano para el éxito de esta iniciativa; mantener una actitud abierta, colaborativa y corresponsable; además de garantizar que los acuerdos se traduzcan en resultados concretos y sostenibles para la región.

Durante la sesión, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí, enfatizó que la Comisión tiene como finalidad repensar y transformar los modelos educativos hacia esquemas más flexibles, digitales e inclusivos, promoviendo programas de actualización que respondan a las demandas laborales, tecnológicas y sociales.

Por su parte, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia, señaló que esta comisión regional forma parte de las seis que integran la asociación a nivel nacional, y servirá como plataforma de colaboración para proyectar políticas públicas, fortalecer la educación continua y vincular la formación profesional con las vocaciones productivas de cada región.

Las comisiones regionales, entre ellas la del noreste, integrada por universidades de Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, permitirán contextualizar la oferta educativa conforme a las vocaciones productivas locales y sectores estratégicos nacionales, como electromovilidad, agroindustria, semiconductores, transición energética, seguridad alimentaria y transformación digital.