Arranca en Tamaulipas entrega del Programa Fertilizantes para el Bienestar 2025

Tula, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, participó en el arranque del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025, que se llevó a cabo en el municipio de Tula, en el evento se anunció la entrega de más de 14 mil 200 toneladas de insumos de nutrición vegetal para beneficiar a más de 24 mil 300 productores de Tamaulipas.

Es importante destacar que entre los derechohabientes destacan más de 7 mil 800 mujeres, quienes hoy acceden a recursos que históricamente les fueron limitados, su participación impulsa la producción de alimentos, y también contribuye a construir bases sólidas de igualdad en el campo tamaulipeco. Además, cada beneficiario recibió hasta 12 bultos de 25 kg por hectárea, con un máximo de dos hectáreas.

“Este programa consolida el acceso a insumos de calidad como un derecho constitucional, promoviendo la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. La meta es entregar aproximadamente 6 mil 900 toneladas de DAP y más de 7 mil 300 toneladas de UREA a través de 16 Centros de Distribución Agrícola (CEDA) ubicados en municipios estratégicos del estado. Estos insumos permitirán nutrir más de 47 mil 600 hectáreas de tierras productivas dedicadas a cultivos prioritarios”, resaltó.

Varela Flores indicó que Tamaulipas es potencia agroalimentaria, «con más de 2 millones de hectáreas cultivables, nuestro estado produce sorgo, maíz, algodón, cítricos y hortalizas. Nuestros agricultores y agricultoras trabajan bajo condiciones climáticas cada vez más desafiantes y frente a estos retos, no basta solo el esfuerzo: necesitamos herramientas, conocimiento y tecnología».

Destacó el trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en esta nueva etapa del segundo piso de la Cuarta Transformación, «ha impulsado el desarrollo del campo y ha brindado su apoyo a Tamaulipas, en coordinación con el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través del gobierno del estado, continuaremos sumando esfuerzos junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)».

Durante el evento estuvieron presentes Claudio Beltrán Ramírez, director general de Fertilizantes para el Bienestar; Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Tamaulipas; Román Garza Infante, titular de la Oficina de Representación en Tamaulipas; Gustavo Carmona Navarrete, coordinador estatal del Programa de Fertilizantes para el Bienestar; René Lara Cisneros, presidente municipal de Tula; Angélica María Velázquez Martínez, beneficiaria, además de productores agrícolas.

Construye ISSSTE Unidad de Medicina Familiar en Díaz Ordaz, con inversión de 11.7 MDP

Ciudad de México.- Con una inversión de 11.7 millones de pesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inició la construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar en el municipio fronterizo de Gustavo Díaz Ordaz, que beneficiará a más de 2 mil 200 derechohabientes, incluyendo a los de municipios cercanos.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó en la Mañanera del Pueblo del martes, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante el enlace virtual con el gobernador Américo Villarreal Anaya y las y los mandatarios estatales para dar inicio a las Rutas de la Salud, sobre la construcción de esta obra que contempla un consultorio de medicina familiar, un consultorio de estomatología y una sala de curaciones, con el objetivo de ampliar la cobertura de servicios de salud en la región.

“Comenzó la construcción de una obra en un municipio que se llama Díaz Ordaz, en Tamaulipas; es una Unidad de Medicina Familiar que se encuentra en la zona fronteriza de Tamaulipas, cerca de Reynosa. Esta es una unidad más pequeña, pero muy demandada por los habitantes, quienes están muy contentos con el inicio de los trabajos”, expresó el titular del Instituto.

Posteriormente, en el comunicado oficial, se indicó que la nueva unidad se edificará en una superficie de 272 mil 21 metros cuadrados y ofrecerá atención preventiva, diagnóstica y de primer nivel, así como consultas de seguimiento y promoción del cuidado integral de la salud.

Batres Guadarrama destacó que este proyecto responde a una demanda social y forma parte de un programa de fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, que también contempla nuevas unidades en diversas regiones del país.