Aprueba UAT nuevo reglamento para su personal académico 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En sesión ordinaria, el pleno de la Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó por unanimidad el nuevo Reglamento del Personal Académico de la máxima casa de estudios del estado. 
La reunión se desarrolló de manera virtual, con trasmisión a las distintas sedes de la Universidad en el estado desde la sala de juntas del Edificio de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, encabezada por el Rector Guillermo Mendoza Cavazos como presidente de la Asamblea Universitaria, acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General. 
En su mensaje, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos destacó que las nuevas legislaciones universitarias son pensadas en el bienestar laboral y profesional del profesorado de la UAT, luego de subrayar que la aprobación del nuevo Reglamento del Personal Académico “marca un precedente en cuanto a la forma diferente en que queremos apoyar a los docentes de la Universidad”. 
Previamente, la Asamblea aprobó la abrogación del reglamento que estaba en vigor, y en ese contexto el Rector felicitó a los miembros de este máximo órgano de gobierno universitario por dar este paso tan importante que —dijo— dará pie a un crecimiento profesional y laboral del personal docente.
Asimismo, se destacó que en la estructura del nuevo reglamento fueron importantes las recomendaciones y participación de los Consejos Técnicos de las diferentes Facultades y Unidades Académicas para establecer comisiones a propuesta de los directores de los planteles.  
Tras la aprobación, el Reglamento del Personal Académico será publicado en la Gaceta de la UAT, y esta nueva legislación universitaria será el instrumento normativo en que se basen todos los procesos relacionados con la existencia, promoción e ingreso del personal académico.
Además de este punto, la Asamblea Universitaria aprobó la solicitud de la Secretaría de Investigación y Posgrado para la apertura de la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, que se impartirá en el Instituto de Ecología Aplicada. 
También se aprobó la apertura de la Maestría en Ciencias con orientación en Trabajo Social, que se impartirá en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH).
Y asimismo la solicitud de esa dependencia para los cambios de sede de programas de posgrado y para la actualización del plan de estudios de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud que ahí se imparte.
Entre otros puntos de la agenda, la Asamblea integrada por directores y representantes de docentes y alumnos de los veintiséis planteles de la UAT aprobó modificaciones al Reglamento de Adquisiciones y propuestas de la Dirección de Educación Media Superior.
En la reunión estuvieron también la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; y el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación, entre otras autoridades de la Universidad.

Infraestructura deportiva, la mejor inversión preventiva en salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Invertir en infraestructura deportiva, es invertir en la prevención de muchas enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al presenciar la entrega de techumbre y rehabilitación de las canchas de volibol y basquetbol de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad.

Fue durante la ceremonia de honores a la bandera que el gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, realizó la inauguración formal de este proyecto que consiste también en la  modernización de las superficies de juego, iluminación y seguridad eléctrica adecuada, lo que las mantiene seguras para entrenar y sin depender del clima.

Al ser cuestionado sobre este trabajo de infraestructura, el titular de salud destacó los beneficios que este tipo de áreas otorgan a la población en general, ya que invertir en la prevención de la salud pública es una forma de motivar a la juventud y sembrar una cultura de hábitos para reducir riesgos a la salud.

Dijo que en este sentido, la Secretaría de Salud, aplica programas para fomentar estilos de vida saludables, en donde las prácticas deportivas son parte esencial y fundamental para obtener resultados de bienestar, “es una parte contundente para enfrentar estos padecimientos que ponen en riesgo la salud y para ello se promueven acciones de educación nutricional, activación física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de mensajes clave a través de medios digitales e impresos”.

De igual manera, durante el evento, Hernández Navarro fue cuestionado sobre las acciones llevadas a cabo para el combata y lucha contra el dengue, en donde anunció que luego de los trabajos realizados en la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que concluyó el pasado 17 de agosto, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, los trabajos de esta campaña intensiva se ampliarán y se llevará a cabo una ceremonia de arranque en los municipios de Matamoros el 19 de agosto y en Madero el próximo día 22 de agosto.

Informó que es en estos municipios en donde se registra el mayor número de casos y a pesar que en la zona sur ha disminuido la incidencia hasta en un 75 por ciento, las condiciones epidemiológicas la siguen considerando con riesgo de trasmisión de la enfermedad.