Aporta UAT innovaciones para la producción citrícola en Tamaulipas

En un esfuerzo por promover la innovación y el progreso en el sector citrícola de la región, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Foro de Transferencia sobre el Estado Fisiológico de los Cítricos en Tamaulipas, organizado por el Instituto de Ecología Aplicada (IEA).

Realizado en las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas, el foro congregó a una audiencia compuesta por expertos, investigadores, profesionistas y estudiantes del sector agrícola.

La Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del IEA, inició la presentación de hallazgos relevantes sobre la “Variación fisiológica de la naranja y toronja frente a factores bióticos y abióticos”, mientras que el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, investigador de la UAT, abordó el tema “Empleo de drones en agricultura de precisión”.

La directora del IEA destacó el compromiso del rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, en el sentido de contribuir a solucionar desafíos que enfrentan los sectores productivos, como es la citricultura, en la región.

Hizo énfasis en la investigación realizada para comprender las respuestas fisiológicas de los cítricos ante plagas como la mosca mexicana de la fruta, y en la implementación de técnicas avanzadas para medir y evaluar la productividad de los cultivos a nivel de huerta.

Dicha iniciativa busca transferir los resultados de investigaciones científicas a los usuarios finales; en este caso, los productores de cítricos; con el propósito de mejorar la gestión y el rendimiento de esos cultivos en Tamaulipas.

Se resaltó el papel crucial de la UAT en la mitigación del cambio climático a través de la citricultura, destacando los esfuerzos del Instituto de Ecología por demostrar la capacidad de las huertas de cítricos para capturar carbono y contribuir a la sostenibilidad ambiental de la región.

La divulgación de la investigación científica y la vinculación con diversos actores citrícolas de la región son pilares fundamentales en el compromiso de la UAT con el desarrollo sostenible y la prosperidad de la comunidad. Estas acciones no solo permiten el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas en el sector citrícola, sino que también fortalecen los lazos entre la academia, la industria y los productores locales.

Informa SET suspensión de clases jueves y viernes

-El secretario de Educación dio a conocer que por autorización del gobernador cambió del lunes 5 de mayo al viernes 2 de mayo como día no laborable

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, informó que por autorización del gobernador Américo Villarreal Anaya, el jueves 1 de mayo y el viernes 2 de mayo se suspenderá el servicio educativo en la entidad.

Explicó que, ante esta situación que se da cada cierto número de años entre las fechas del 1 y del 5 de mayo, se adecuará el calendario escolar,  donde el lunes 5 de mayo se cambiará al viernes 2 de mayo como día no laborable, esto sin afectar el número de días de clases establecidos.

“Vamos a dar el asueto el viernes, porque se va a reemplazar el lunes; avisaremos a México. Esto es porque cada seis, siete u ocho años se da esta situación”, precisó.

Valdez García resaltó que, luego del periodo vacacional de Semana Santa, este lunes 28 de abril regresaron a las aulas un millón 010 mil estudiantes en las 7 mil escuelas que existen en la entidad, y alrededor de 54 mil maestras y maestros que continuarán su labor docente.

Resaltó que, en el gobierno humanista del doctor Américo Villarreal Anaya, las y los estudiantes tamaulipecos son muy importantes; por tal motivo, indicó que la instrucción del gobernador es que en el resto del ciclo escolar se refuercen los aprendizajes fundamentales.

“Vamos avanzando bien, es necesario que apretemos el paso para que los niños y las niñas salgan bien preparados”, enfatizó.