APLICA SSPT OPERATIVO “VERANO SEGURO 2024’’ EN PRINCIPALES RUTAS TURÍSTICAS DEL ESTADO

Este operativo se realizará en coordinación con otras instituciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Mediante un despliegue de elementos de la Guardia Estatal en los 43 municipios de la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) lleva a cabo el Plan Operativo Verano Seguro 2024, que comprende la presencia  y vigilancia en los sitios turísticos, lugares más visitados y carreteras.

Para esta finalidad se establecieron seis rutas principales: de Nuevo Laredo a Monterrey; desde Monterrey a Tampico; Monterrey a Victoria; Reynosa a San Luis Potosí; de Matamoros a Tampico y de Victoria a Mante, las cuales a partir de esta fecha estarán vigiladas por personal de las 11 delegaciones regionales y 43 coordinaciones municipales de la Guardia Estatal, así como el personal de Apoyo Carretero que mantendrá la vigilancia en las principales vías de comunicación con base en las 25 Estaciones Seguras.

Estas rutas conducen a los lugares con mayor afluencia turística en Tamaulipas como lo son la Playa Miramar en Ciudad Madero, La Pesca en Soto la Marina, la Biósfera de El Cielo en Gómez Farías,  Playa Bagdad en Matamoros La Carbonera en San Fernando, Barra del Tordo en Aldama y el Pueblo Mágico de Tula, lugares que contarán con vigilancia tanto terrestre como aérea a través de la Fuerza Aeromóvil de la Guardia Estatal.

Adicionalmente, a lo largo del territorio tamaulipeco, se contará con una Fuerza de Reacción Móvil para reforzar las actividades operativas y de prevención del delito de la Guardia Estatal con las siguientes tareas: Recorridos sobre las vías de comunicación, patrullaje en caminos ejidales, acciones de proximidad en lugares turísticos y respuesta inmediata a situaciones de emergencia.

Este operativo se llevará a cabo en coordinación con otras instituciones como las secretarías estatales de Turismo y Salud; Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJ), Fiscalía General de la República (FGR); Guardia Nacional (GN), Cruz Roja, Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo de México y Protección Civil Tamaulipas.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.