ANUNCIA GOBERNADOR CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA Y BASES SEGURAS TAM

SE INSTALARÁN EN LA REGIÓN CITRÍCOLA. REITERA MANDATARIO APOYO DEL GOBTAM A PRODUCTORES DE CÍTRICOS DE LA REGIÓN CENTRO DE LA ENTIDAD.

Güémez, Tamaulipas.-El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, anunció que serán instaladas cámaras de videovigilancia conectadas a C-4 y construidas Bases Seguras TAM en la región citrícola de la entidad.
 
En un encuentro con integrantes de la Unión de Ejidos Citricultores del Centro de Tamaulipas “Emiliano Zapata”, el mandatario aseguró que el Gobierno de Tamaulipas y las instituciones de Seguridad Pública mantienen su presencia en esta región productiva a fin de fortalecerla como polo de desarrollo y crecimiento económico.

 

FOTO 1


 
“El motivo por el cual estamos este día es para mandar un claro mensaje: el Gobierno del Estado de Tamaulipas, las instituciones de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, continuarán presentes en los municipios de Güémez, Padilla, Santa Engracia (municipio de Hidalgo) y en todo el centro de Tamaulipas”, dijo.
 
Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional en producción de cítricos. En el periodo enero- octubre de 2019, se registraron 38 mil 518 hectáreas de cultivos con una producción estimada de 610 mil 707 toneladas de cítricos (naranja, toronja, limón y mandarina) con un valor de 1 mil 412 millones 351 mil 448 pesos.

 

FOTO 2


 
El gobernador García Cabeza de Vaca informó que para mantener el orden y la tranquilidad en la región citrícola del estado, el Gobierno de Tamaulipas fortalece la presencia de la Policía Estatal de Auxilio Carretero y el reclutamiento de elementos de Seguridad.
 
Dijo que pese a que falta mucho por hacer en materia de Seguridad Pública, hecho que asume y reconoce, los buenos tamaulipecos no se dejan vencer por el miedo que intentan infundir unos cuantos, el miedo de entregar a Tamaulipas a la violencia.

FOTO 3


 
“Hay un Gobernador que no les va a permitir que sigan así; tengo pavor de que nuestros hijos no puedan crecer en paz; tengo pavor de heredar a nuestros hijos un Tamaulipas violento; ese es el único miedo que siento”.
 
Y exhortó: “Entendamos que somos muchos más los buenos que queremos heredar un futuro a nuestros hijos, que unos cuantos cobardes que con armas quieren someter al pueblo. Eso es cosa del pasado, aquí mi Gobierno va a actuar en consecuencia con el apoyo del Pueblo”.
 
En gira de trabajo por la región citrícola de Tamaulipas, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, acompañado por los secretarios General de Gobierno, César Augusto Verástegui Ostos; de Desarrollo Rural, Ariel Longoria García; de Seguridad Pública, Vicealmirante Augusto Cruz Morales; y el Fiscal Irving Barrios Mojica, realizó un recorrido por la planta empacadora Citrosel, dedicada a la exportación de limón hacia Estados Unidos.

Colabora la UAT a fortalecer el tejido social y la cultura de paz

" Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas de su libertad por delitos de feminicidio. "

Al respecto, la Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

En entrevista, la responsable del estudio indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado que la UAT participe, desde la academia y la investigación, en la resolución de problemáticas que afectan a las comunidades de nuestro estado.

En ese sentido, explicó que su proyecto aborda el feminicidio desde la perspectiva de quienes lo cometieron “para analizar los entornos sociales donde ellos crecieron, se desarrollaron y se formaron. Para indagar cuáles son las causas de estos hechos y los factores que inciden para que una persona se convierta en un feminicida", dijo.

Refirió que este trabajo permitirá crear campos de acción para la investigación, y, desde una cuestión rigurosa, explorar los factores sociales que inciden en la consecución del delito.

“Sin duda, existe una estructura patriarcal que permite que se vulnere una y otra vez a las mujeres. No importa la posición social, no importa el nivel de estudios, las cuestiones tienen que ver más con el sentimiento de control y de ejercer un poder sobre el género femenino", comentó.

“Hay una cultura machista que necesitamos derribar. Hay profundas cuestiones estructurales que facilitan que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Entonces el feminicidio sigue siendo un problema de violencia en el ámbito familiar", subrayó.

Destacó que durante esta indagación se busca generar una ciencia de incidencia social, “porque no solamente se produce el conocimiento y se deja vertido en libros, sino que nosotros, lo que intentamos es hacer intervención social después de recoger información o datos en las zonas exploradas".

Dijo que el proyecto es importante porque responde a uno de los retos del estado, y en ello se busca aportar nuevos conocimientos en los esfuerzos que hace el Gobierno de Tamaulipas en la construcción de la paz.

Sostuvo que su investigación apunta a generar políticas públicas y de prevención. Y es un llamado a las instituciones, a la sociedad, así como al gremio académico y científico, para dar respuesta a las problemáticas sociales.

“Es urgente que nosotros, desde el gremio académico y científico, colaboremos con las instituciones para construir paz, para construir procesos de pacificación, para generar un cambio de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia hacia la mujer", apuntó.

Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con un posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene un posdoctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.