AMLO EN TAMAULIPAS: VISITA CLAVE

La gira de dos días que realizó López Obrador por Tamaulipas este fin de semana fue de gran significado, no solo por los temas que el Gobernador y el Presidente pudieron abordar cara a cara, sino porque además ocurrió en un momento clave de la política nacional: la entrega del Paquete Económico 2020. 

Porque una cosa son los discursos y las buenas intenciones, pero otra son el destino que se le da a la Hacienda Pública. Ya sabe el dicho: sin dinero no hay política pública que valga. 

Así que el sábado, justo un día antes de que se entregara al Congreso de la Unión el Paquete con todas las disposiciones económicas del gobierno federal para el siguiente año, el Gobernador Cabeza de Vaca fue claro en su mensaje al mandatario federal:  

“Somos un Estado que aportamos mucho a la federación. Usted fue Jefe de Gobierno, en el 2000 me tocó ser Diputado Federal. Y yo cuando lo veía, decía, este señor está exigiendo y demandando lo que le corresponde a la Ciudad de México, porque era la ciudad que más ingresos generaba a la Federación. 

“Quiero informarle señor presidente, que de acuerdo a datos oficiales del SAT, que en 2018 Tamaulipas es el Estado que más recursos aporta a la Federación después de la Ciudad de México: 275 mil millones de pesos. Eso es lo que es hoy en día Tamaulipas, eso es lo que aporta a la Federación. 

“Y miren, yo he platicado con el señor Presidente. El sabe que por aquí han pasado muchos secretarios, inclusive Presidentes de la República, y sabe que: no nos han hecho justicia. Lo hemos platicado. Este es un estado noble, un estado de gente buena, bien nacida, de gente que quiere salir adelante y que el único objetivo que tiene es heredarle un mejor futuro a sus hijos. 

“Y dado, Presidente, que usted es un hombre justo, le queremos pedir simplemente reciprocidad para nuestra tierra. Que lleguen más obras de infraestructura y que no haya equivocación: no para que los ejerza el gobierno del Estado y el Gobernador, simplemente necesitamos que parte de estos recursos que se van a repartir lleguen a esta tierra, que lleguen para mejorar las condiciones de vida de todos los tamaulipecos. Esa es la petición que le hacemos señor presidente.

“Si hacemos equipo… estoy convencido que lograremos mejorar el nivel de vida de los tamaulipecos. 

“En mi gobierno va encontrar a su principal aliado, en todo aquello que vaya encaminado en mejorar el nivel de vida de nuestros hijos y de las futuras generaciones.”

Ese fue uno de los mensajes que Cabeza de Vaca le dirigió a López Obrador, que como ve, no tiene desperdicio. Más claro no se puede dejar. 

Es verdad que a estas alturas el Paquete Económico estaba prácticamente terminado, pero ojo, una cosa es la propuesta del Gobierno Federal y otra cosa es lo que se aprueba. Porque aún con la Mayoría de Morena, las partidas presupuestales sufrirán cambios. Y aquí es donde Tamaulipas tiene oportunidad de aumentar los recursos que originalmente le estaban destinados.  

Otro tema importante que se abordó en la visita de AMLO a Tamaulipas fue el reconocimiento del Presidente que en el Estado se está avanzando en el combate a la inseguridad. 

"Este estado se está avanzando en algo que es fundamental, garantizar que haya seguridad, que haya paz, y se ha avanzado", dijo López Obrador.

Las palabras de AMLO son fundamentales porque esto significa que hay un respaldo de la Federación a la estrategia del Gobernador, lo que se traduce en más apoyos y efectivos para garantizar la paz en Tamaulipas.  

No es casualidad el timing de la visita presidencial a nuestro estado. 

Primero porque no había pasado ni una semana del Primer (Tercer) Informe de Gobierno de AMLO. El Presidente necesitaba una señal contundente de que le están saliendo bien las cosas, por lo que no podía visitar cualquier entidad. Necesitaba un Estado donde no solo se tuvieran buenos resultados, sino que además se notaran. 

Y en segundo por la notoria relevancia que ha tomado el Gobernador Cabeza de Vaca dentro y fuera de Tamaulipas. 

No solo es uno de los cinco mandatarios mejor evaluados, sino que además es líder de los Gobernadores de Acción Nacional y por lo tanto una figura clave para consensuar acuerdos.

Mejores resultados no puedo haber dejado la gira de AMLO por Tamaulipas. No solo porque es una señal de que las cosas se están haciendo bien, sino porque además su aprobación significan mayores apoyos de la Federación para nuestro Estado. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) En la gira presidencial poca relevancia tuvieron personajes como el JR, Hector Martín Garza y hasta el Senador Américo Villareal. 

Este último fue el único que recibió consideraciones de AMLO y eso porque la visita del Presidente se centró en temas de salud, renglón que obviamente es la especialidad del Doctor Villareal Anaya. 

Pero si hablamos de relevancia política, tanto el JR como el ‘Guasón’ fueron prácticamente un cero a la izquierda. 

Recuerde que como buen aficionado al beisbol, AMLO está acostumbrado a mandar señales para avisar sus jugadas y planear su estrategia.

1)Siete elementos de auxilio vial fueron dados de baja, y cinco elementos de Tránsito fueron separados de sus funciones al no aprobar el examen de control y confianza.

Así lo dio a conocer el Capitán Jesús Rafael Mouret López, director de Tránsito Local, quien aseguró que este tipo de evaluaciones se llevará permanentemente para poder brindar una mejor atención a la ciudadanía.

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.