Alumno de la UAT diseña un sensor innovador para medir alteraciones en líquidos

En un esfuerzo por contribuir al desarrollo de infraestructura innovadora y sustentable, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa el proyecto de investigación liderado por Carlos Emanuel Ruiz Colunga, estudiante de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC).

El proyecto está centrado en el desarrollo de un sensor óptico para medir el índice de refracción (una medida que describe la rapidez con que la luz se propaga a través de un medio en comparación con su velocidad en el vacío) de diversas sustancias, con un enfoque específico en líquidos.

Este dispositivo utiliza una fibra óptica plástica, que es una de las opciones más económicas en el mercado, y se caracteriza por ser intrínseco, estableciendo contacto directo con la sustancia bajo análisis.

Ruiz Colunga explicó que el equipo ha llevado a cabo investigaciones con énfasis en cítricos y, más recientemente, en mezcal.

Utilizando un led de alta potencia, el dispositivo puede medir el índice de refracción de las sustancias, lo que permite la detección de alteraciones en tiempo real. Este enfoque innovador tiene el potencial de revolucionar pruebas actualmente costosas y tardadas, especialmente en el ámbito clínico y de laboratorio.

“Este proyecto contribuye al Objetivo 9 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fomentando la creación de infraestructura más innovadora y accesible a bajo costo”, detalló el alumno de la UAT. Además, señaló que las pruebas han sido comparadas con un equipo certificado, arrojando resultados prometedores que destacan la eficiencia y la comparativa favorable en términos de costos.

Carlos Emanuel Ruiz Colunga, quien estudia el noveno semestre de la carrera de Ingeniero en Telemática de la FIC, reconoció el apoyo de los docentes investigadores universitarios, especialmente del Dr. Juan Carlos Elizondo Leal, el Dr. José Ramón Martínez Angulo y su asesor de tesis, el Dr. José David Filoteo Razo. Además, agradeció el respaldo de la Universidad, que le permitió presentar recientemente el proyecto en el cuarto Encuentro Internacional de Materiales y Dispositivos de Altamira (EMDA), donde obtuvieron el tercer lugar.

El proyecto no solo busca la innovación científica, sino también la facilidad de acceso para los usuarios. Actualmente, Ruiz Colunga y su equipo de asesores trabajan en el desarrollo de una interfaz móvil que simplifique el acceso a los datos analizados y garantice su disponibilidad, independientemente del tipo de dispositivo, ya sea computadora o teléfono, que utilicen los usuarios.

Reconoce Tamaulipas las mejores prácticas educativas de sus docentes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El talento, la creatividad, la innovación y el compromiso por servir son cualidades que las maestras y los maestros tamaulipecos imprimen en las aulas todos los días. Por ese motivo, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, reconoció a las y los educadores con la entrega del Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025.

El titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, presidió esta ceremonia en la que se entregaron diplomas y medallas a las y los docentes del estado que se hicieron merecedores de este reconocimiento, como resultado de la implementación de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales en los salones de clase.

“Me dijo el gobernador: ‘Dales un abrazo con todo el corazón a estas maestras y maestros que hacen la diferencia, que buscan mejorar el aprendizaje y tener una educación más humanista en Tamaulipas’”, expresó.

Valdez García afirmó sentirse emocionado de estar frente a quienes siempre dan lo mejor de sí a sus estudiantes; de quienes, con su talento, creatividad, innovación y compromiso, buscan dejar una huella positiva en sus alumnas y alumnos, poniendo su conocimiento y vocación al servicio de ellos.

“Recuerden que en esto del talento siempre hay más felicidad en dar que en recibir. Hoy lo que les hemos entregado nos deja muy contentos, pero sabemos que lo que ustedes llevan en el corazón, ese diploma y esa medalla, representan lo que han dado en el salón de clases en los 43 municipios. De verdad, se enchina la piel y uno se siente profundamente emocionado”, expresó.

Enfatizó que, con la llegada de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cada docente elige la ruta a seguir para alcanzar los aprendizajes, y que en el caso de las y los homenajeados, lo hacen de manera sobresaliente, implementando estrategias innovadoras y exitosas, además de educar con verdadera vocación.

“Enhorabuena, qué honor haberlos saludado. Qué honor que contemos en Tamaulipas con tantas y tantos maestros. Hoy son 197 los que representan a ese colectivo, pero sin duda ustedes ya dejaron huella en la historia de la educación de Tamaulipas. ¡Muchas felicidades!”, puntualizó.

Reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación de brindarle a la comunidad educativa las mejores condiciones posibles para un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, de tener una educación humanista, inclusiva y de calidad, que se convierta en el motor de la transformación de Tamaulipas.

En la ceremonia también estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Nora Hilda de los Reyes Vázquez; la subsecretaria de Planeación, Sylvia Isabel Martínez Guerra; la secretaria de la USICAMM, Sección 30, Alma Leticia Pérez Arriaga, en representación del profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la Sección 30 del SNTE, entre otras autoridades.