Alejandro “La Flecha” Avilés logra cuatro oros y rompe dos récords mundiales en el Abierto Europeo de Atletismo para atletas con Síndrome de Down

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El atleta tamaulipeco Alejandro Avilés, conocido como “La Flecha”, tuvo una destacada actuación en el Abierto Europeo de Atletismo para atletas con Síndrome de Down, donde conquistó cuatro medallas de oro y rompió dos récords mundiales en competencia que se realizó en Praga, República Checa.

Avilés se impuso en las pruebas de 100 y 200 metros planos, registrando tiempos de 13.11 y 28.00 segundos, respectivamente, que se convirtieron en nuevas marcas mundiales en su categoría.

Además, sumó dos oros más como parte de los equipos de relevos mixtos 4×200 y relevos varoniles 4×100.

Este resultado es fruto del trabajo conjunto de Alejandro, su entrenador Humberto del Toro, el acompañamiento constante de sus padres y el respaldo del Gobierno de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha instruido al INDE Tamaulipas a estar de cerca de las y los atletas que nos representan a nivel nacional e internacional.

La actuación de “La Flecha” en Europa reafirma su compromiso y disciplina en el atletismo adaptado, disciplina en la que ha marcado logros a nivel continental y mundial, demostrando que es uno de los referentes del atletismo en esta modalidad.

Recibe Dámaso Anaya Premio Nacional al Mérito Profesional 2025

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, fue galardonado con el Premio al Mérito Profesional 2025, otorgado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportaciones al sector veterinario. "

La ceremonia celebrada en la capital del país fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, y la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar, quienes resaltaron la importancia de reconocer la labor de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, destacando la contribución de líderes como el rector Dámaso Anaya para el fortalecimiento de este sector.

Al recibir el galardón, el rector de la UAT enfatizó que este reconocimiento constituye un respaldo al compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica, la investigación científica y el fortalecimiento del gremio veterinario, así como con la sociedad en su conjunto.

Subrayó que el premio trasciende un logro personal, representando el resultado del esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria, quienes contribuyen día a día a fortalecer a la institución.

En el evento estuvieron, entre otras autoridades, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos, así como líderes y representantes de organizaciones de productores, organismos gubernamentales, colegios y asociaciones de médicos veterinarios zootecnistas.

El Premio al Mérito Profesional 2025, es considerado una de las distinciones más altas otorgadas por la FedMVZ, la máxima organización gremial que representa a las médicas y médicos veterinarios zootecnistas de México a nivel nacional e internacional. Dámaso Anaya Alvarado es médico veterinario zootecnista por la UAT, cuenta con las maestrías en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias; en su trayectoria se ha desempeñado como profesor en la UAT, impartiendo clases de Nutrición Animal, contribuyendo al fortalecimiento académico y profesional de numerosas generaciones de estudiantes.

Este reconocimiento representa un motivo de orgullo para la Universidad Autónoma de Tamaulipas, al destacar el liderazgo de su rector y proyectar a la casa de estudios como una institución comprometida con la excelencia, la innovación y la responsabilidad social, reforzando su prestigio en la educación superior y en la medicina veterinaria a nivel nacional.