Acuerdan gobernador y director general del IMSS fortalecer la seguridad social e infraestructura en Tamaulipas

Ciudad de México. – El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, en la que acordaron acciones que fortalecerán la seguridad social y la infraestructura de este sistema de salud en Tamaulipas.

El objetivo principal del encuentro, en el que estuvo presente el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, fue dar continuidad operativa al Hospital General “Dr. Rodolfo Torre Cantú” de Altamira, con la finalidad de brindar atención médica tanto a derechohabientes del régimen ordinario del IMSS como a personas sin seguridad social.

Durante la reunión, se acordó avanzar en la revisión del convenio de operación conjunta del nosocomio. Para ello, se elaborará un inventario detallado de la infraestructura, se evaluará la plantilla laboral existente y se definirán las medidas legales necesarias que permitan el uso integral del hospital, bajo un modelo que garantice la atención universal.

Otro de los temas centrales fue el impulso de un esquema que permita a los trabajadores independientes acceder a la seguridad social, incluyendo prestaciones y servicios médicos del IMSS, a fin de ampliar el acceso equitativo a la salud para más sectores de la población.

El gobernador Villarreal Anaya reiteró su compromiso de trabajar coordinadamente con el Gobierno de México para asegurar que el Hospital General de Altamira opere de manera plena y eficiente, consolidándose como un espacio de atención médica digna y de calidad para las y los habitantes del sur de Tamaulipas.

Infraestructura deportiva, la mejor inversión preventiva en salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Invertir en infraestructura deportiva, es invertir en la prevención de muchas enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al presenciar la entrega de techumbre y rehabilitación de las canchas de volibol y basquetbol de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad.

Fue durante la ceremonia de honores a la bandera que el gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, realizó la inauguración formal de este proyecto que consiste también en la  modernización de las superficies de juego, iluminación y seguridad eléctrica adecuada, lo que las mantiene seguras para entrenar y sin depender del clima.

Al ser cuestionado sobre este trabajo de infraestructura, el titular de salud destacó los beneficios que este tipo de áreas otorgan a la población en general, ya que invertir en la prevención de la salud pública es una forma de motivar a la juventud y sembrar una cultura de hábitos para reducir riesgos a la salud.

Dijo que en este sentido, la Secretaría de Salud, aplica programas para fomentar estilos de vida saludables, en donde las prácticas deportivas son parte esencial y fundamental para obtener resultados de bienestar, “es una parte contundente para enfrentar estos padecimientos que ponen en riesgo la salud y para ello se promueven acciones de educación nutricional, activación física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de mensajes clave a través de medios digitales e impresos”.

De igual manera, durante el evento, Hernández Navarro fue cuestionado sobre las acciones llevadas a cabo para el combata y lucha contra el dengue, en donde anunció que luego de los trabajos realizados en la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que concluyó el pasado 17 de agosto, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, los trabajos de esta campaña intensiva se ampliarán y se llevará a cabo una ceremonia de arranque en los municipios de Matamoros el 19 de agosto y en Madero el próximo día 22 de agosto.

Informó que es en estos municipios en donde se registra el mayor número de casos y a pesar que en la zona sur ha disminuido la incidencia hasta en un 75 por ciento, las condiciones epidemiológicas la siguen considerando con riesgo de trasmisión de la enfermedad.