Acuerdan Américo y CONAGUA invertir 10 mil millones de pesos en Tamaulipas

Presupuesto se aplicará en el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola y la Tecnificación del Distrito de Riego 025, entre otras acciones

Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua prevé una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos para Tamaulipas en diversas obras y programas, luego del acuerdo que establecieron este día el gobernador Américo Villarreal Anaya y el director general de la CONAGUA, Efraín Morales López.

Como parte de su agenda de trabajo en la capital del país, el gobernador del estado, acompañado por el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, sostuvo una reunión con el titular del organismo regulador de los recursos hídricos, en la que se dio a conocer que el próximo 30 de mayo el funcionario federal realizará una visita a Tamaulipas para detallar las acciones que, de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, se desplegarán en el estado.

Dicha inversión comprende acciones del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola y la Tecnificación del Distrito de Riego 025, bajo un esquema y monto similar al Distrito de Riego 026, así como apoyos al Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (PROSANEAR), el Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) y al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), entre otros.

Durante la reunión también se tomaron acuerdos para el desarrollo del Puerto del Norte, en Matamoros, en donde se estableció realizar un proyecto de las posibles soluciones y alternativas para suministrar agua a dicha región con una planificación y visión a 30 años.

En este encuentro con funcionarios de la CONAGUA y el mandatario tamaulipeco, también participó Gustavo Guzmán Fernández, director general de la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.