Actualiza Secretaría de Recursos Hidráulicos Semáforo del Cuidado del Agua para Tamaulipas de febrero

– Municipios de la frontera permanecen en color rojo por bajos niveles en las presas internacionales

Matamoros, Tamaulipas. – el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, encabezó la décima octava reunión ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua aplicable en Tamaulipas, con vigencia a partir del mes de febrero.

El evento, que contó con la participación del secretario del ayuntamiento, Cuauhtemoc Perrusquia Ramírez en representación del presidente municipal de Matamoros, autoridades locales y estatales, representantes del Congreso del Estado y de diversos sectores, así como de gerentes generales de varios organismos operadores del agua y representantes del sector agrícola, abordó la situación hídrica actual que presentan los municipios del estado.

El secretario de Recursos Hidráulicos detalló que la situación en los municipios fronterizos es particularmente negativa debido a los bajos niveles de almacenamiento de las presas internacionales “Falcón” y “La Amistad”, las cuales no han presentado recargas debido a la falta de precipitaciones y escurrimientos en la región.

«Tenemos un rezago muy importante para el cumplimiento del Ciclo 36 en la cuenca del Río Bravo. Tamaulipas no produce agua, por lo cual lo que sucede en la cuenca alta nos impacta para bien y para mal, por eso tenemos el semáforo del agua en rojo,» afirmó Quiroga Álvarez.

Tras realizar el balance hidráulico justificativo de las cuencas, se abrió un espacio para que gerentes de los organismos operadores del agua compartieran los avances en las acciones de sus respectivos proyectos estratégicos para continuar en la mejora de los servicios públicos de agua potable, drenaje y saneamiento.

Al término de la reunión, el gerente de la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, Marco Hernández Acosta, expresó su agradecimiento al gobernador Américo Villarreal por los recursos y obras destinadas a la mejora de la infraestructura hidráulica del municipio.

Finalmente, el Comité de Evaluación y Seguimiento del Semáforo del Cuidado del Agua aprobó la actualización en los colores del semáforo del agua, acordando oficialmente el color rojo para los 10 municipios de la franja fronteriza, mientras que el resto de los 33 municipios del estado fueron catalogados con color verde con respecto al monitor de sequía, derivado de los buenos niveles de sus respectivas fuentes de abastecimiento.

Vehículos 2011-2016: con $5,990 quedan al corriente en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de apoyar a las y los propietarios de vehículos y facilitar su regularización, el Gobierno de Tamaulipas otorgará beneficios fiscales a vehículos modelo 2011 a 2016 que presenten adeudos por derechos de control vehicular, informó el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui.

Explicó que los beneficios incluyen la reducción del 100% en derechos de control vehicular correspondientes a los ejercicios 2022 y anteriores, así como bajas extemporáneas con un costo de $905.00 pesos (8 UMA), ya que se exenta el 100% del adeudo por derechos de control vehicular. En el caso de compraventas, se aplica un beneficio de tarifa fija de $453.00 pesos (4 UMA).

“Su vehículo quedará completamente al corriente, con un total de $5,990 pesos, cubriendo derechos vehiculares y placas” mencionó Lavín Verástegui.

Los beneficios estarán disponibles a partir del 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, en las 43 oficinas fiscales, en horario de 8:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes, así como en línea a través de https://finanzas.tamaulipas.gob.mx/pago-de-contribuciones/control-vehicular/iniciar-tramite.php

Para mayor comodidad, los contribuyentes podrán recoger sus placas personalmente o recibirlas en domicilio.

El funcionario señaló que las medidas reflejan el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por Américo Villarreal Anaya, de garantizar la transparencia, accesibilidad y el apoyo a los ciudadanos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, y al mismo tiempo se impulsan estrategias que favorecen la economía de la población, manteniendo la organización y verificación de los vehículos en regla y promoviendo así una circulación segura y responsable en todo el estado.