Actualiza Secretaría de Recursos Hidráulicos Semáforo del Cuidado del Agua para Tamaulipas de febrero

– Municipios de la frontera permanecen en color rojo por bajos niveles en las presas internacionales

Matamoros, Tamaulipas. – el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, encabezó la décima octava reunión ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua aplicable en Tamaulipas, con vigencia a partir del mes de febrero.

El evento, que contó con la participación del secretario del ayuntamiento, Cuauhtemoc Perrusquia Ramírez en representación del presidente municipal de Matamoros, autoridades locales y estatales, representantes del Congreso del Estado y de diversos sectores, así como de gerentes generales de varios organismos operadores del agua y representantes del sector agrícola, abordó la situación hídrica actual que presentan los municipios del estado.

El secretario de Recursos Hidráulicos detalló que la situación en los municipios fronterizos es particularmente negativa debido a los bajos niveles de almacenamiento de las presas internacionales “Falcón” y “La Amistad”, las cuales no han presentado recargas debido a la falta de precipitaciones y escurrimientos en la región.

«Tenemos un rezago muy importante para el cumplimiento del Ciclo 36 en la cuenca del Río Bravo. Tamaulipas no produce agua, por lo cual lo que sucede en la cuenca alta nos impacta para bien y para mal, por eso tenemos el semáforo del agua en rojo,» afirmó Quiroga Álvarez.

Tras realizar el balance hidráulico justificativo de las cuencas, se abrió un espacio para que gerentes de los organismos operadores del agua compartieran los avances en las acciones de sus respectivos proyectos estratégicos para continuar en la mejora de los servicios públicos de agua potable, drenaje y saneamiento.

Al término de la reunión, el gerente de la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, Marco Hernández Acosta, expresó su agradecimiento al gobernador Américo Villarreal por los recursos y obras destinadas a la mejora de la infraestructura hidráulica del municipio.

Finalmente, el Comité de Evaluación y Seguimiento del Semáforo del Cuidado del Agua aprobó la actualización en los colores del semáforo del agua, acordando oficialmente el color rojo para los 10 municipios de la franja fronteriza, mientras que el resto de los 33 municipios del estado fueron catalogados con color verde con respecto al monitor de sequía, derivado de los buenos niveles de sus respectivas fuentes de abastecimiento.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.