ACTUALIZA CONTRALORÍA GUBERNAMENTAL DE TAMAULIPAS A LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL

-Para rendir informes del cierre de ejercicio 2024

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental del Estado de Tamaulipas impartió a través de la Dirección de Control Interno y Evaluación Gubernamental, de la Subcontraloría de Evaluación y Mejora de la Gestión, actualizaciones en la estrategia de control interno dirigida a los órganos internos de control, coordinadores y enlaces de control interno de las dependencias y entidades de la administración pública estatal.

La temática de la reunión, se centró en el cierre del cuarto trimestre de 2024, el informe anual de control interno y la elaboración de los Programas de Trabajo de Control Interno (PTCI) y de Administración de Riesgos (PTAR) para el ejercicio 2025, señaló la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo.

Además, se abordaron temas derivados de la actualización del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno (MACI) y el abordaje detallado de los elementos considerados en el orden del día de las sesiones de los Comités de Control y Desempeño Institucional (COCODI).

Lo anterior, para guiar los trabajos con el respaldo de los Órganos Internos de Control (OIC) y realizar la entrega de los informes trimestrales, de cierre y anuales del PTCI y PTAR.

Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a toda la comunidad universitaria a participar en el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025. "

Como institución coorganizadora de este congreso, la UAT hace extensiva la invitación a este foro interdisciplinario que busca promover una perspectiva plural, abierta y responsable; consolidar sociedades más justas y éticas; fortalecer los lazos de colaboración institucional; y fomentar la investigación, el diálogo y la difusión del conocimiento.

Podrán participar investigadores, docentes, profesionistas y estudiantes con propuestas en las modalidades de ponencia (presencial o virtual), póster, micro ponencia, taller, presentación de libros y revistas académicas, y conferencias magistrales.

Los trabajos deberán ajustarse a alguna de las siguientes líneas temáticas: formación integral y metodologías educativas innovadoras ante desafíos éticos en contextos conflictivos; retos y prospectivas éticas en el desarrollo sostenible y científico; ética de la inteligencia artificial en la educación, ciencia y comunicación; quehacer universitario con perspectivas de género; retos éticos en un mundo globalizado e intercultural; y alcances éticos en la diversidad sexo genérica, inclusión e igualdad.

Los interesados deberán enviar un resumen de su propuesta antes del 16 de mayo de 2025 a través de la plataforma habilitada en el portal oficial del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Para más información, consultar el portal oficial del evento en http://www.congresointernacional.uadec.mx y la página de Facebook “Congreso Internacional Ética, Ciencia y Educación".