Con actividades educativas y deportivas trabajan la reinserción social en CEDES Matamoros

Matamoros, Tamaulipas.- Con la finalidad de fortalecer el aprendizaje, el desarrollo personal y esparcimiento de las personas privadas de la libertad (PPLs) en el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) del municipio de Matamoros se llevaron a cabo diferentes actividades culturales y deportivas.

En el área varonil, se impartieron clases de alfabetización nivel primaria y secundaria, asimismo, se realizó un taller de lectura para fomentar este hábito y mejorar la comprensión lectora; además, 16 participantes presentaron sus exámenes de preparatoria abierta.

Otra actividad que se llevó a cabo en este módulo para promover el pensamiento estratégico y la concentración, fue la ejecución de partidas de ajedrez.

Por otro lado, en el área femenil, 16 mujeres recibieron asesoría de preparatoria abierta para quienes deseen continuar con su formación académica.

La población de este módulo, también fue beneficiada con un taller de lectura que les ayudará a incrementar sus conocimientos y mejorar la expresión oral y escrita.

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social continúa brindando oportunidades de aprendizaje, culturales y deportivas que permita a la población de los cinco CEDES desarrollarse en diferentes ámbitos y lograr una reintegración social efectiva.

Impulsan exportación de productos tamaulipecos

McAllen, Texas.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los productores y empresarios del estado de Tamaulipas en materia de comercio internacional, especialmente en lo relativo a la exportación de productos hacia el estado de Texas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Secretaría de Economía, llevó a cabo el taller titulado “Capacitación Binacional para la Exportación hacia Estados Unidos”.

El director de Agronegocios y Comercialización, Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, asistió en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores y destacó que este importante taller con actores y autoridades de comercio exterior en el Consulado de México en la ciudad de McAllen, Texas, permitirá trabajar de manera coordinado con las autoridades, así mismo se busca que con esta visita los productos se puedan exportar en un futuro cercano y seguir haciendo al estado más competitivo.

Dicha gira se llevó a cabo los días 28 y 29 de abril y tuvo como finalidad principal, brindar un espacio de acercamiento directo a 14 productores tamaulipecos para conocer los procesos logísticos, regulatorios y comerciales necesarios para exportar productos al mercado estadounidense.

Asimismo, se ofreció capacitación especializada impartida por autoridades del Gobierno de los Estados Unidos, lo cual permitió a los asistentes conocer de primera mano los requisitos, normativas y procedimientos que deben cumplirse para lograr una exportación exitosa.

Destacó que asistieron productores de carbón, cítricos, ocra, hortalizas, hierbas medicinales, jugos de sábila, entre otros por mencionar; quienes establecieron contactos clave en el sector de exportación binacional, de igual manera conocieron estrategias innovadoras para mejorar la competitividad en el mercado internacional.

Posteriormente para poder ampliar los conocimientos sobre el comercio exterior, se realizó una visita guiada y una capacitación con los productores a la frontera norte; enseguida se dio una plática sobre los procesos administrativos, ya que de esta manera, ellos tienen el conocimiento de cómo cumplir con lo establecido para exportación hacia los Estados Unidos.

“Con el trabajo coordinado de las autoridades del puente de Pharr y de la embajada de México en McAllen, con esta visita se busca que los productos se puedan exportar en un futuro cercano y seguir haciendo al estado más competitivo”, puntualizó.

Durante el encuentro estuvieron presentes Froylán Yescas Cedillo, cónsul titular del Consulado de México en McAllen; José María Hernández Gómez, director de Exportaciones, Conectividad y Logística; Sergio Guajardo Castellanos, subsecretario de Desarrollo Sostenible, Competitividad y Comercio Exterior; Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal; Oscar Roberto Rodríguez Salinas, jefe del departamento de Productos y Comercialización, además de productores.