Acercarán ferias del empleo a la población; las llevarán a las colonias

-Luis Gerardo Illoldi Reyes, secretario del Trabajo, indicó que esta acción iniciará en Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Tamaulipas, Luis Gerardo Illoldi Reyes, destacó que se buscará cambiar el formato de las ferias del empleo, siguiendo la política humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, por lo que llevarán dichos programas a las colonias de cada municipio, comenzando en Ciudad Victoria.

Illoldi Reyes, dijo que las ferias del empleo han tenido una gran aceptación entre la comunidad, sin embargo; el concentrarlas en un solo lugar, genera que personas que no tienen las condiciones para poder moverse hacia en donde regularmente son, no acudan a dichos eventos.

Es por eso que, siguiendo las políticas del gobernador, Américo Villarreal Anaya, se llevarán las ferias del empleo hasta las colonias, llevando así las oportunidades laborales a todos los sectores para que las y los tamaulipecos, puedan tener acceso a estas oportunidades de trabajo, expresó.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, destacó que luego de dedicar el mes de marzo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y que las ferias de empleo fueron dirigidas esencialmente para este sector de la población, ahora se seguirán llevando estas acciones a todos los sectores.

En este caso, será en Ciudad Victoria en donde se ponga en marcha este formato, buscando acercar así las oportunidades de un empleo formal a las y los tamaulipecos que radican en la capital de Tamaulipas.

Por lo que dijo, esto generará de empleo y sobre todo oportunidades para quienes buscan acomodarse en un espacio laboral.

Por último refirió que el Gobierno de la Transformación reitera su compromiso con las y los tamaulipecos de ofrecer oportunidades para obtener un trabajo digno y justo, impulsando el bienestar de sus ciudadanos y contribuyendo al crecimiento económico del estado.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.