Abrirá la UAT dos nuevos programas de licenciatura

El rector dela Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, presidió la sesión de Asamblea Extraordinaria en la cual los integrantes del máximo órgano colegiado universitario aprobaron la creación de dos nuevos programas de licenciatura y la apertura de nuevas sedes hospitalarias para programas académicos de posgrado.

Se trata de la Licenciatura en Administración que impartirá la Unidad Académica Multidisciplinaria Rio Bravo (UAMRB) a partir agosto del 2024 en modalidad escolarizada con periodicidad semestral; y la Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable, que abrirá la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia “Dr. Norberto Treviño Zapata”, también a partir de agosto del 2024 en modalidad escolarizada y con periodicidad semestral.

Dijo que los nuevos programas de licenciatura forman parte del proyecto mediante el cual se busca fortalecer la calidad académica de la universidad, y subrayó también que se estará trabajando en la implementación de modificaciones en el tema académico con el propósito de colocar a la UAT en los primeros planos del escenario nacional.

“Con estos cambios creemos que va a tener otro rostro nuestra universidad y los invito a seguir transitando en ese camino, juntos podemos hacer un cambio muy positivo a nuestra Universidad Autónoma de Tamaulipas”, indicó el rector ante directivos y representantes de maestros y estudiantes de las 26 dependencias educativas que integran la Asamblea de la UAT.

Como parte del orden del día, también se aprobó la solicitud de la Secretaría de Investigación y Posgrado para la creación y nuevas sedes hospitalarias de programas académicos de posgrado.

De creación, se avalaron las Especialidades de Enfermería del Adulto en Estado Crítico y de Preoperatoria en la Facultad de Enfermería Victoria, con vigencia de agosto 2024 a julio 2025, en modalidad escolarizada con periodicidad semestral.

Y respecto a las nuevas sedes hospitalarias, se aprobó la Especialidad en Anestesiología de la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”, con vigencia de marzo 2024 a febrero 2027 en modalidad escolarizada con periodicidad anual, teniendo como sede el Hospital General Regional Número 270 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Reynosa.

Además, se aprobó la Especialidad de Traumatología y Ortopedia también de la Facultad de Medicina de Tampico, con vigencia de marzo 2024 a febrero 2028 en modalidad escolarizada con periodicidad anual, sede el Hospital General Regional Número 270 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Reynosa.

Finalmente, la Asamblea de la UAT, avaló la solicitud de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros para su cambio de nombre, quedando como Facultad de Medicina Matamoros.

Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a toda la comunidad universitaria a participar en el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025. "

Como institución coorganizadora de este congreso, la UAT hace extensiva la invitación a este foro interdisciplinario que busca promover una perspectiva plural, abierta y responsable; consolidar sociedades más justas y éticas; fortalecer los lazos de colaboración institucional; y fomentar la investigación, el diálogo y la difusión del conocimiento.

Podrán participar investigadores, docentes, profesionistas y estudiantes con propuestas en las modalidades de ponencia (presencial o virtual), póster, micro ponencia, taller, presentación de libros y revistas académicas, y conferencias magistrales.

Los trabajos deberán ajustarse a alguna de las siguientes líneas temáticas: formación integral y metodologías educativas innovadoras ante desafíos éticos en contextos conflictivos; retos y prospectivas éticas en el desarrollo sostenible y científico; ética de la inteligencia artificial en la educación, ciencia y comunicación; quehacer universitario con perspectivas de género; retos éticos en un mundo globalizado e intercultural; y alcances éticos en la diversidad sexo genérica, inclusión e igualdad.

Los interesados deberán enviar un resumen de su propuesta antes del 16 de mayo de 2025 a través de la plataforma habilitada en el portal oficial del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Para más información, consultar el portal oficial del evento en http://www.congresointernacional.uadec.mx y la página de Facebook “Congreso Internacional Ética, Ciencia y Educación".