Abre la UAT el proceso para certificar su sistema de gestión de calidad

El Rector Guillermo Mendoza puso en marcha los trabajos de evaluación de procesos bajo la norma ISO 9001:2015, para otorgar servicios de mayor calidad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la reunión de apertura de la auditoría externa, a cargo de la acreditadora noruega DNV, para la certificación del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2015.
Al inicio de la sesión efectuada en modo virtual, el Rector Mendoza Cavazos resaltó la importancia que la Universidad otorga a este sistema, y señaló que una parte de esta auditoría está centrada en la identificación de mejoras en los procesos internos, los cuales definen la forma de trabajar y brindan retroalimentación para lograr un mejor desempeño y otorgar servicios de mayor calidad.
"Como parte de los cambios y la evolución que hemos buscado durante este periodo, esta auditoría complementa la seriedad al cumplir de la mejor manera los procesos de evaluación que nos ayudan a mejorar", expresó. 
El sistema de gestión abarca la prestación de servicios de educación de nivel superior, así como la gestión de políticas y normativas de la administración central aplicables a las dependencias de educación superior y áreas dependientes de la UAT.
En la reunión estuvieron representantes de las Unidades Académicas y Facultades de la Zona Norte y de la administración central de la Universidad que participarán en la agenda de revisión; personal de la empresa certificadora DNV y, de manera presencial en la Facultad de Medicina de Tampico, representantes de las facultades que también integran la revisión en la Zona Sur. 
En la reunión de apertura, el auditor José Luis Almanza detalló que con este proceso de auditoría periódica número dos se cierra el ciclo de certificación por parte del organismo acreditador DNV.
Indicó que el objetivo es determinar la conformidad que guarda el sistema de gestión de la UAT con la norma ISO 9001-2015, así como evaluar su efectividad para asegurar que cumpla los requerimientos estatutarios regulatorios y contractuales que le son aplicables y que alcanzan los objetivos especificados. 
En este contexto, subrayó que se buscarán áreas potenciales de mejora con el fin de identificar si son factibles o no para efectos del sistema de gestión.
La auditoría externa se desarrollará del 29 de junio al 1 de julio; en este proceso, personal de la empresa certificadora verificará el cumplimiento del sistema de gestión de la Universidad en áreas como alta dirección, gestión de calidad, proceso de enseñanza y aprendizaje, entre otros.
En esta ocasión se observarán los procesos de la Rectoría, así como de la Facultad de Enfermería Tampico (FET), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), la Facultad de Medicina Tampico (FMT) y la Facultad de Música y Artes (FMA) en la Zona Sur de la UAT; así como de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo (FENL), la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso (UAMVH) y la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo (UAMRB) en la Zona Norte.

Continúan avances en el proyecto del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del seguimiento al proyecto de creación del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó una visita de verificación al exbuque “Seri”, actualmente ubicado en el muelle 1 de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico.

El exbuque “Seri” forma parte del programa de hundimientos planeados dentro del proyecto SAAT, con el propósito de crear estructuras arrecifales artificiales que impulsen el desarrollo sustentable de los ecosistemas marinos, así como la actividad pesquera y turística del litoral tamaulipeco.

La visita fue coordinada por la Secretaría de Marina y contó con la participación de autoridades de la Capitanía de Puerto, del Astillero, personal del CIDIPORT-UAT, así como representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, asistieron dos especialistas en flota pesquera y sustentabilidad ambiental.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, informó que los trabajos de limpieza y descontaminación del navío, presentan un avance del 60 al 70%, lo que representa un progreso significativo hacia su preparación para el hundimiento controlado.

Para finalizar, se informó que en fechas próximas se realizarán visitas de supervisión en los puertos de Tuxpan y Coatzacoalcos, con el objetivo de verificar el estado de los trabajos en otros buques contemplados dentro del mismo programa.