Abordan en la UAT actualidades de la comunicación en la era digital

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inició este 8 de mayo el programa de actividades académicas Yo Comunico Digital 8.0, una iniciativa que reúne a estudiantes y profesionales de la comunicación en un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias.

El evento integra una variedad de actividades diseñadas para enriquecer la formación de quienes ejercerán profesionalmente la comunicación y a la vez fortalecer su vinculación con destacadas personalidades del medio. 

Entre las actividades programadas se encuentran conferencias magistrales, mesas de diálogo, talleres y la presentación de trabajos como cortometrajes y videos realizados por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV).

Luego del protocolo inaugural, se impartió la conferencia magistral “Toma acción, no inspiración", a cargo de la comunicóloga Angie Salazar, reconocida por su destacada trayectoria en voz comercial, radio y locución, quien compartió su experiencia personal y profesional, motivando a la juventud universitaria a perseguir sus metas y explorar diversas áreas dentro del campo de la comunicación.

Durante su intervención, presentó en un emotivo video la participación de reconocidos locutores y actores de doblaje, como Mario Filio y Lili Barba, concluyendo con un espacio para interactuar con la comunidad estudiantil reunida en el Laboratorio de Televisión del plantel universitario.

La programación de actividades contempló el desarrollo de talleres simultáneos en temas como habilidades socioemocionales, fotografía, comunicación política, y estrategias para superar obstáculos y alcanzar el éxito en el ámbito de la comunicación. 

De igual manera, se programó un festival cultural y artístico por parte de la comunidad estudiantil, además de la proyección de cortometrajes centrados en temas ambientales y la exhibición de videos producidos por el alumnado; y para culminar, la mesa de diálogo "Inteligencia artificial: la posibilidad de renovar la comunicología".

 Yo Comunico Digital 8.0 es organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la UAT, en el marco del festejo anticipado por el próximo Día del Comunicólogo, que se celebra el 12 de mayo.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.