Abandera Américo Villarreal liga de béisbol tamaulipeca que representará a México en Mundial

Abandera Américo Villarreal liga de béisbol tamaulipeca que representará a México en Mundial

El gobernador participa en la Jornada de Ajedrez por la Paz y sostiene una partida con la campeona nacional Daniela Ordoñez

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya abanderó al equipo de la Liga de Béisbol Santa María de Aguayo que representará a México en el Campeonato Mundial de Ligas Pequeñas, a celebrarse en Livermore, California, y además tomó parte en la Jornada de Ajedrez por la Paz, donde sostuvo una partida con la campeona nacional Daniela Ordoñez Alarcón.

La mañana de este viernes, en las instalaciones del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza de esta capital, el gobernador tomó protesta a los deportistas, les entregó la bandera de México y el escudo de Tamaulipas, y los exhortó a seguir siendo un ejemplo para su entorno social y para las nuevas generaciones, y a representar con orgullo a México y a Tamaulipas.

“Ahora tienen esta oportunidad: aprovéchenla, disfrútenla, gócenla y traigan los mejores resultados para este terruño, su querido estado de Tamaulipas; siéntanse orgullosos de ello, como nosotros nos sentimos que, en béisbol y en ajedrez nos vayan a representar”, dijo.

Acompañado por la secretaria de Bienestar, Silvia Casas González, y el director general del Instituto del Deporte (INDE), Manuel Virués Lozano, el mandatario tamaulipeco destacó que, en la reciente edición de la Olimpiada 2025, convocada por la Comisión Nacional del Deporte, los atletas tamaulipecos han tenido una destacada actuación, escalando en el ranking nacional y ubicándose por arriba de la media nacional en la cosecha de medallas.

A nombre de la delegación de beisbolistas, el presidente de la Liga Santa María de Aguayo, Roberto René Caballero Filizola, agradeció el apoyo del gobernador Américo Villarreal, quien los respaldó para asistir al Nacional en Veracruz y ahora para representar a México en el Mundial de la Categoría Intermedia, en California, Estados Unidos, del 27 de julio al 3 de agosto.

“Sin duda, tenemos de que representar a nuestra liga, a nuestro estado y ahora a nuestro país de la mejor manera, y que se sepa que la Liga de Santa María de Aguayo es de Tamaulipas, de Victoria, y es un lugar donde se generan personas de bien”, expresó.

Posteriormente, el gobernador se reunió con un grupo de ajedrecistas que han conquistado triunfos en eventos nacionales e internacionales, los felicitó por su desempeño y reiteró que su gobierno siempre estará atento para darles oportunidades para que sigan representando dignamente a Tamaulipas.

Como parte de la Jornada de Ajedrez por la Paz, y ante la presencia de las y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, el gobernador sostuvo una partida con Daniela Ordoñez Alarcón, de Altamira, quien recientemente logró coronarse campeona nacional de ajedrez en Querétaro, y representará a México en el Campeonato Panamericano, a celebrarse en Canadá.

La gestión cultural y el papel de las mujeres en el teatro tamaulipeco, temas del Solana 2025, organizado por el ITCA

-Además de la cartelera teatral, el Encuentro Estatal de Teatro ha contemplado una serie de charlas y conferencias para los participantes

Reynosa, Tamaulipas.- El nuevo enfoque del Encuentro Estatal de Teatro «Mtro. Rafael Solana», responde a la visión humanista del gobernador Américo Villarreal, por lo que las necesidades de la comunidad teatral tamaulipeca fueron escuchadas para la realización del programa de este año.

En torno a ello, además de las presentaciones de teatro y talleres formativos se planteó un programa de charlas, conferencias, mesas de diálogo y presentaciones de libros, que fortalecen la visión académica y comunitaria de esta edición.

«Fortalecer el vínculo entre la comunidad artística, las instituciones y la población en general y público es de suma importancia, por eso era importante la escucha y ha sido una de las prioridades del gobernador Américo Villarreal, que desde el proyecto cultural de Tamaulipas podamos dar voz y espacio a nuestros artistas, brindando los espacios y herramientas necesarias para su desarrollo», indicó Héctor Romero- Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

PROCESOS DE MEMORIA COLECTIVA

La primer charla del Solana corrió a cargo de José Antonio Mac Gregor. El antropólogo social y gestor cultural habló de cómo el teatro es una práctica favorecedora para los procesos de memoria colectiva.

«Las culturas están dadas a partir del lenguaje, la memoria, conocimientos y creatividad. El lenguaje es el principal configurador del pensamiento humano, nos hace humanos y nos permite simbolizar y trascender», mencionó Mac Gregor durante su charla.

Explicó que las metodologías de construcción cultural con base comunitaria se basa en la horizontalidad y en la posibilidad de ejercer derechos y ciudadanía.

«Ustedes, a través del teatro, son portadores e inventores de historias, relatos y narraciones. Son privilegiados en la posibilidad de fomentar la palabra y les deseo mucho éxito, no solo el teatro, también en esa capacidad de gestionar la cultura, que se trata de gestionar lo humano», apuntó durante su charla.

MUJERES TAMAULIPECAS

Otra de las participaciones dentro de las charlas del Solana fue la de Alex Benavides, productora, actriz y directora teatral tamaulipeca que, desde hace 9 años radica en Mérida, Yucatán, donde se ha desempeñado profesionalmente en el mundo teatral.

Benavides habló sobre la mujer tamaulipeca en el teatro; su presencia, resistencia y aportaciones a lo lago de los años.

«Quién si no nosotras, tenemos el derecho y la necesidad de defender nuestra propia identidad y memoria histórica», dijo durante su participación.

Además de recordar y reconocer el nombre de figuras destacadas en el teatro tamaulipeco como Amalia González Caballero, Altair Tejeda de Tamez, Leticia Lira, Sandra Muñoz, Lorena Illoldi, además de una larga lista de hacedoras teatrales, Alex compartió la necesidad de que las mujeres y el gremio en general reconozcan los aportes que día a día se realizan en cada puesta en escena del estado.

«Cada espacio que habitamos, tengamos la formación artística o no, si lo estamos haciendo, también es nuestro espacio. No solo hay iluminadores y escenógrafos, también hay iluminadoras y escenógrafas», ejemplificó Benavides.