2025-2026 en Reynosa con firme compromiso por la educación y la equidad social

2025-2026 en Reynosa con firme compromiso por la educación y la equidad social

-Inicia con una matrícula total de un millón 20 mil 620 estudiantes, se distribuirán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos y se destinó una inversión de 276.8 millones de pesos para la entrega de 46 mil 894 paquetes de uniformes escolares

Reynosa, Tamaulipas. –  En representación del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, presidió la ceremonia oficial de inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la Escuela Primaria Lauro Aguirre de Reynosa, Tamaulipas.

Durante el evento, el secretario destacó que este nuevo ciclo escolar inicia con una matrícula total de un millón 20 mil 620 estudiantes distribuidos en todos los niveles educativos en la entidad.

“Hoy iniciamos un nuevo ciclo escolar con la convicción de que la educación es el camino para la paz, para el progreso y para la transformación social que anhelamos en Tamaulipas”, expresó Villegas González.

Reafirmó que, bajo los principios del humanismo mexicano, la educación es un pilar fundamental para la formación de vida de niñas, niños y adolescentes. En este sentido, subrayó la importancia de la participación activa de la sociedad y el papel invaluable de las y los docentes.

“La educación es motor de transformación y desarrollo, y cada niña y cada niño tamaulipeco merece las mismas oportunidades para soñar y construir un mejor futuro”, señaló.

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con la equidad educativa, se destinó una inversión de 276.8 millones de pesos para la entrega de 46 mil 894 paquetes de uniformes escolares en 25 municipios con mayor rezago social, así como 538 mil 48 paquetes de útiles escolares, que beneficiarán al 100% de estudiantes de educación básica y preescolar de escuelas públicas en Tamaulipas.

Asimismo, anunció la distribución de 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos en todas las escuelas de la entidad, asegurando el acceso igualitario a materiales esenciales para el aprendizaje.

En la Escuela Primaria Lauro Aguirre, sede del acto inaugural, se informó que dentro del programa federal “La Escuela es Nuestra”, se invirtieron 600 mil pesos durante el ciclo escolar 2024-2025 para mejorar las condiciones del plantel, realizando trabajos como: arreglo de barda perimetral, cambio de plafones, restauración de portón y la Instalación de tinaco.

“Con estos apoyos, que hoy simbolizamos en esta ceremonia, nuestro gobierno no solo entrega materiales, entrega también un mensaje de esperanza y de compromiso: que estamos del lado de las familias, que trabajamos para reducir las desigualdades y que confiamos plenamente en el talento de nuestras niñas, niños y adolescentes”, puntualizó.

Villegas González expresó un profundo agradecimiento a las y los docentes, a quienes calificó como “verdaderos guías en la formación de las futuras generaciones”, así como a madres y padres de familia, cuyo acompañamiento diario hace de la educación un proyecto colectivo.

Por su parte, la directora del plantel, Gloria Margarita Gámez Zúñiga, reafirmó que la educación es un derecho, no un privilegio, y destacó la importancia de sumarse al proyecto de transformación educativa impulsado por el gobierno estatal.

“Estudiar no solo significa aprender materias, sino aprender a vivir en comunidad, a respetarnos y a construir una mejor sociedad”, expresó.

En representación de sus compañeras y compañeros, el alumno Gerónimo Tadeo Posadas Gutiérrez agradeció al gobernador y a las autoridades educativas por el apoyo brindado mediante la entrega de útiles escolares y libros de texto gratuitos.

“Estos libros no solo son hojas impresas, son puertas que se abren a nuevos mundos, a historias, a la ciencia y al conocimiento. Cada página representa un reto, pero también una oportunidad para descubrir lo capaces que somos”, dijo.

En el evento estuvieron presentes Alicia Isabel Pizaña Navarro, enlace de Educación y representante del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García; el presidente municipal, Carlos Víctor Peña Ortiz; Noraida Edith Guevara Cadenas, representante sindical, y la señora Daysi Nereida Martínez Rodríguez, madre de familia.

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.

«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.

Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.

«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.

Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.

Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.

Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.

Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.

La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).

Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.