Tamaulipas alcanza nuevo récord de turistas y paseantes

Cerca de 2.5 millones de paseantes y vacacionistas visitaron los destinos turísticos del estado lo que representó un incremento superior al 9 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Por tercer año consecutivo el número de visitantes a destinos turísticos de Tamaulipas durante las vacaciones de Semana Santa registró un incremento, generando un nuevo récord para la entidad.
FOTO 1

Durante la semana del 12 al 21 de abril, poco más de 2 millones 463 mil personas visitaron los principales destinos turísticos de Tamaulipas, principalmente los sitios de playa, lo que representó un incremento del 9.31 por ciento en comparación con la Semana Mayor del 2018.

En el mismo periodo de 2018, la cantidad de visitantes fue de 2 millones 253 mil 316. 
FOTO 2

El número de vehículos registrados fue de 474,978, un aumento del 16 por ciento en comparación con el año pasado. 

Esta cantidad de turistas y paseantes representa un incremento cercano al 40 por ciento en comparación con el mismo periodo de vacaciones del 2016, lo que refleja el trabajo realizado en impulsar el turismo durante la presente administración.
FOTO 3

La derrama económica estimada durante esta temporada es de $1,763 millones de pesos. 

La ocupación hotelera promedio en el estado durante los días jueves y viernes fue de casi 90 por ciento, mientras que los destinos con mayor ocupación fueron Ciudad Madero, Tula, La Pesca, Gómez Farías, Tampico y Jaumave que tuvieron el 100 por ciento de sus habitaciones ocupadas. 
foto 4

El promedio de ocupación durante los 10 días fue del 70 por ciento, un 4 por ciento mayor que en el 2018.

De acuerdo a testimonios de turistas en distintos sitios, llegaron al estado principalmente de Nuevo León, también de Coahuila, Querétaro, San Luis Potosí y de Texas. 

El Operativo de Seguridad y Atención al Turista 2019 cuenta con 14 módulos de orientación, información y auxilio en sitios estratégicos, además del apoyo de las 24 unidades del servicio mecánico Ángeles Azules TAM y el respaldo de las Fuerzas Armadas en destinos y carreteras. 

En el mismo participan la Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina y Policía Federal, más de mil 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, 330 vehículos, 40 equinos y 10 binomios canófilos de la misma dependencia.

El operativo especial de seguridad continuará hasta el 29 de abril y posteriormente se actualizará la información sobre la afluencia turística registrada en los distintos municipios del estado con diversos sitios turísticos.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.