Impulsa UT Altamira becas alimenticias para fortalecer el bienestar estudiantil

Altamira, Tamaulipas.– Con el  propósito de apoyar la permanencia y el rendimiento académico de alumnas y alumnos, la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) llevó a cabo la instalación del Primer Comité de Becas Alimenticias y realizó la entrega inicial del Programa de Becas Alimenticias correspondiente al periodo enero–abril 2025. Esta iniciativa institucional representa un paso en el fortalecimiento del bienestar integral de las y los estudiantes.

La rectora de la UTALT, Mara Grassiel Acosta González, informó que este programa beneficiará, en su primera etapa a estudiantes de los programas educativos de Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciatura, quienes recibirán alimentos de manera gratuita en la cafetería de la universidad. Esta estrategia busca brindar condiciones equitativas para el desarrollo académico y personal de la comunidad estudiantil.

El Comité de Becas Alimenticias quedó integrado por autoridades universitarias y representantes de la comunidad educativa: la rectora, el abogado general, los directores de Administración y Finanzas, Planeación y Evaluación, directores académicos, la jefa de Servicios Escolares, así como dos docentes y dos estudiantes. La convocatoria se publicó el 20 de febrero; el cierre fue el 26 del mismo mes, se revisaron solicitudes los días 27 y 28, y los resultados fueron dados a conocer el 3 de marzo.

La rectora destacó que este programa responde a una visión institucional de acompañamiento y empatía, y que forma parte de una política integral de atención a las necesidades de las y los estudiantes: “Nuestro compromiso es mantener una universidad que escuche, atienda y actúe en favor de su comunidad estudiantil”, subrayó.

Estas actividades reflejan el respaldo del Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa una educación con sentido humano, equitativa y transformadora, bajo la consigna de “Que nadie se quede atrás y que nadie se quede fuera”, principios que guían este tipo de programas, alineados al modelo de bienestar social que impulsa la administración estatal.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.