Fomenta SSPT campaña de detección oportuna de cáncer en mujeres de áreas operativas y administrativas

-Se trabaja en el bienestar y salud de las mujeres

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En coordinación con un Centro de Salud perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) acercó a sus colaboradoras del área operativa y administrativa la campaña de Papanicolau y ultrasonido iBreast, exámenes que contribuyen a la detección oportuna de cánceres que afectan principalmente a mujeres, como lo son el de mama y cervicouterino.

Al respecto, Irma Laura Rocha Zapata, directora del Centro de Salud antes mencionado, destacó, este es el tercer año consecutivo en el que se realiza esta campaña al interior del Complejo Estatal de Seguridad Pública de Tamaulipas, contando con una amplia respuesta de féminas de diferentes edades.

“La verdad es que sí funciona y aquí les están apoyando bastante porque están muy interesados en que todas las trabajadoras estén lo más saludable posible”, manifestó.

Respecto a los procedimientos realizados, comentó, el iBreast está dirigido a mujeres a partir de los 19 años, sin indicaciones en específico, mientras que, en el caso del Papanicolau, se recomienda a quienes se encuentren en edades reproductivas, preferentemente a partir de los 25 años, y como único requisito se solicitó no estar menstruando al momento de la toma de muestra.

Con ello, explicó, dependiendo de la edad de la paciente, se realiza una citología o un examen de Virus de Papiloma Humano (VPH) y, en caso de detectar alguna anomalía, se gestiona una cita de seguimiento ante la institución correspondiente.

En el caso de aquellas con una edad superior a los 40 años, destacó, se están agendando mastografías con la finalidad de contar con una prueba más certera que permita dar seguimiento y tratamiento en caso de detectarse alguna irregularidad.

“Es importante que se estén haciendo sus exámenes anualmente o cada dos años dependiendo de la edad y del examen para poder asegurarnos que, en caso de presentar algo, se detecte a tiempo y se le pueda dar un seguimiento exhaustivo hasta que se logre la mejoría completa”, dijo.

Realizará ITCA el conversatorio: Mujeres indígenas en Tamaulipas: presencia, voces y derechos

-En el marco del Año de la Mujer Indígena, el conversatorio busca visibilizar la diversidad, realidades y retos que enfrentan las mujeres indígenas en el estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este martes 26 de agosto, a las 11:00 horas, en el mezannine del primer piso del Palacio de Gobierno de Tamaulipas, se llevará a cabo el conversatorio «Mujeres indígenas en Tamaulipas», el cual promueve el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social e ITCA Tamaulipas.

Este conversatorio se une a la exposición que ha albergado el recinto gubernamental desde el pasado mes de mayo, dando visibilidad a las diversas realidades de las mujeres indígenas en Tamaulipas, creando así un diálogo para reconocer sus aportes y derechos.

«La finalidad primordial es generar un espacio para reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres indígenas en Tamaulipas, visibilizar sus problemáticas y proponer nuevos caminos para el respeto pleno de sus derechos, desde todos los frentes», destacó el director general el ITCA, Héctor Romero- Lecanda.

DETONAR EL DIÁLOGO

Por su parte, Arturo Rodríguez Castrejón, director de Patrimonio Cultural del ITCA, dio a conocer que quienes participarán de este evento.

«Contaremos con la presencia de la Mtra. Oralia Hernández Hernández, mujer indígena tének, originaria de La Rosita, San Luis Potosí, quien actualmente radica en nuestra ciudad y labora dentro de TV UAT y Radio Tamaulipas», expuso Rodríguez Castrejón.

«Así mismo contaremos con la participación de la doctora Aldana Barahona, antropóloga y politóloga, especialista en resistencias indígenas, quien presentará un panorama general sobre la situación actual de las mujeres indígenas en la entidad», agregó.

Temas como la migración, los derechos y la participación comunitaria serán parte de este conversatorio, en el que, a través de análisis y testimonios, se busca generar un intercambio que contribuya al fortalecimiento de la identidad y la equidad.

Idalia Hernández, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA, será la encargada de moderar la charla, a la que se invita al público en general a acudir a presenciarla.

El encuentro también se transmitirá virtualmente a través de las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.