Gobierno del Estado impulsa las microempresas rurales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la firme intención de dar impulso a las microempresas rurales mediante estrategias de crecimiento sostenible que permitan su formalización, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó una reunión de trabajo con dependencias estatales, directores de Desarrollo Rural de ocho municipios y microempresas del sector.

En representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, el encargado de la Dirección de Desarrollo Rural y PYMES, Hiram Gutiérrez Pérez; dijo que trabajan bajo la política humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, siempre en beneficio de los pequeños productores rurales, también comentó que trabajan con la secretaría de Economía para la formalización de las microempresas.

El director de Agronegocios de la SDRPyA, Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández dijo que la prioridad del Gobierno del Estado es apoyar a los pequeños productores, para ello, se busca vincular y capacitarlos con tecnologías, certificaciones y formación especializada, la intención es que se organicen en grupos de cooperativas para generar economías de escala que les puedan dar competitividad.

“Tenemos que fomentar políticas públicas que agreguen valor a los productos primarios del sector rural, mejorando su comercialización y su rentabilidad, mediante la colaboración con dependencias municipales, federales y el sector privado, ya que las microempresas son clave para la generación de empleo, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de la economía local”, destacó Guillermo Rodolfo Macbeath.

Las y los emprendedores que presentaron sus proyectos son: Tereso Vargas Castillo, dulces regionales: Marisela Ramírez Cumpean, productos a base de naranja empanadas, mermelada y licor; Beatriz Bernal Romero, macetas decoradas de cerámica y barro; Margarita Sotelo Márquez, artesanías de piedra de río.

A la reunión asistieron Mariana Álvarez Quero, subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía; Mario Alberto Reyes Treto, director de Aprovechamiento de Vida Silvestre; Nancy Garza Estrada, directora para la Creación y  formalización de Empresas de la Secretaría de Economía; José Andrés Rodríguez Mendoza, jefe de Departamento de UMAS y Autorización de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva; Ernesto Guevara Garza, director de Economía de Bienestar; Omar Alonso Villafuerte Sánchez, director de Desarrollo de Productos Turísticos, además de directores de Desarrollo Rural.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.