Refuerzan lucha contra el dengue en zona conurbada

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya expresó todo su respaldo a la Secretaría de Salud y reiteró que no se escatimarán recursos para la puesta en marcha en Tamaulipas del Plan Anual Contra el Dengue 2025, a fin de intensificar las tareas de prevención y reducir la incidencia de esta enfermedad.

Durante una reunión en la que el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, presentó la «Estrategia de prevención y control del dengue», el mandatario tamaulipeco aseguró que el Estado cuenta con los procedimientos y conocimientos para responder ante esta condición cíclica.

«En salud sabemos lo que tenemos que hacer y no se escatimarán recursos», expresó.

Villarreal Anaya destacó la importancia de contar en este tipo de acciones con una sociedad participativa y colaborativa, además de incorporar la participación integral de los gobiernos municipales, ya que la suma de esfuerzos es fundamental para evitar la propagación del dengue.

Durante la reunión de trabajo, el secretario de Salud expuso la situación actual del dengue en Tamaulipas y las acciones que se han venido implementando para poder atender y evitar que se incremente la propagación de la enfermedad.

Hernández Navarro explicó que en las áreas «rojas», consideradas en la zona sur del estado, se lleva un 35 por ciento de avance en las tareas de abatización, a fin de impedir que se disperse el mosquito transmisor, además de que ya se realizó la primera de cinco rondas de fumigación que se realizarán en esa región.

Asimismo, se presentaron las recomendaciones por parte del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), entre otras: Delimitar las áreas de riesgo, de acuerdo con los casos probables de las últimas cinco semanas para el control larvario y la nebulización con maquinaria pesada.

Actualizar equipos y generar la georreferenciación de casos en las plataformas de vectores; realizar un estudio epidemiológico en las áreas de mayor concentración poblacional; continuar con las campañas de eliminación de criaderos; aplicar cédulas de supervisión e implementar brigadas fijas en áreas de transmisión del dengue.

En esta reunión también participaron: Rembrandt Reyes Nájera, subsecretario de Promoción de la Salud; Raúl Huidobro Guevara, coordinador Estatal de Salud Pública; Sergio Uriegas Camargo, director de Epidemiología y Mario Rebolledo, titular de la Comisión Estatal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

Realizará ITCA el conversatorio: Mujeres indígenas en Tamaulipas: presencia, voces y derechos

-En el marco del Año de la Mujer Indígena, el conversatorio busca visibilizar la diversidad, realidades y retos que enfrentan las mujeres indígenas en el estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este martes 26 de agosto, a las 11:00 horas, en el mezannine del primer piso del Palacio de Gobierno de Tamaulipas, se llevará a cabo el conversatorio «Mujeres indígenas en Tamaulipas», el cual promueve el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social e ITCA Tamaulipas.

Este conversatorio se une a la exposición que ha albergado el recinto gubernamental desde el pasado mes de mayo, dando visibilidad a las diversas realidades de las mujeres indígenas en Tamaulipas, creando así un diálogo para reconocer sus aportes y derechos.

«La finalidad primordial es generar un espacio para reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres indígenas en Tamaulipas, visibilizar sus problemáticas y proponer nuevos caminos para el respeto pleno de sus derechos, desde todos los frentes», destacó el director general el ITCA, Héctor Romero- Lecanda.

DETONAR EL DIÁLOGO

Por su parte, Arturo Rodríguez Castrejón, director de Patrimonio Cultural del ITCA, dio a conocer que quienes participarán de este evento.

«Contaremos con la presencia de la Mtra. Oralia Hernández Hernández, mujer indígena tének, originaria de La Rosita, San Luis Potosí, quien actualmente radica en nuestra ciudad y labora dentro de TV UAT y Radio Tamaulipas», expuso Rodríguez Castrejón.

«Así mismo contaremos con la participación de la doctora Aldana Barahona, antropóloga y politóloga, especialista en resistencias indígenas, quien presentará un panorama general sobre la situación actual de las mujeres indígenas en la entidad», agregó.

Temas como la migración, los derechos y la participación comunitaria serán parte de este conversatorio, en el que, a través de análisis y testimonios, se busca generar un intercambio que contribuya al fortalecimiento de la identidad y la equidad.

Idalia Hernández, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA, será la encargada de moderar la charla, a la que se invita al público en general a acudir a presenciarla.

El encuentro también se transmitirá virtualmente a través de las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.