La UAT es referente en clínicas de salud dental con servicios de calidad y bajo costo

" Dentro de las iniciativas de responsabilidad social que impulsa el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, la Facultad de Odontología refuerza su compromiso con la salud de la comunidad al ofrecer servicios odontológicos de calidad, accesibles y respaldados por tecnología de vanguardia. "

A través de la Clínica Integral de Odontología, ubicada en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), la UAT atiende alrededor de 9 000 pacientes por año, al tener a disposición de la población tratamientos dentales con costos de recuperación mínimos, garantizando atención profesional en diversas especialidades.

Los servicios incluyen consultas, diagnósticos, resinas, amalgamas, extracciones, endodoncia, periodoncia, ortodoncia y la elaboración de prótesis dentales, con atención en tres turnos, de lunes a viernes.

En entrevista, la coordinadora de la Clínica Integral de Odontología, Dra. Lesli Cerón, destacó que la clínica se ha consolidado como un referente en la región, brindando apoyo a familias que lo requieren sin la carga económica de un consultorio privado.

Puntualizó que la UAT ha incorporado tecnología de vanguardia en sus tratamientos odontológicos, al disponer de equipos de radiografía digital y tomografía, lo que permite diagnósticos más precisos y tratamientos mejor planificados.

Subrayó que este espacio no solo brinda servicios a la comunidad, sino que también permite a los estudiantes realizar sus prácticas bajo la supervisión de especialistas, luego de señalar que, el propósito de la clínica es formar profesionales altamente capacitados y con un profundo sentido humanista, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en un entorno real y desarrollar un compromiso social con la población que más lo necesita.

Agregó que también es un importante centro en donde se desarrollan proyectos de investigación sobre nuevos biomateriales y técnicas avanzadas en rehabilitación, fortaleciendo la competitividad de la institución a nivel nacional e internacional.

Por último, recalcó la importancia de la prevención y la atención temprana en salud bucal, así como el compromiso de la UAT en mantener altos estándares de calidad y seguridad en cada procedimiento.

Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso con la educación, la investigación y el bienestar social, consolidando su liderazgo en el desarrollo de soluciones accesibles para la salud de la población.
 

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.