La UAT impulsa la preservación del chile piquín como símbolo de identidad regional

" Con más de veinte años en el estudio del chile piquín, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha logrado consolidarse como un referente en el fortalecimiento de la cadena productiva de este emblemático recurso natural, un elemento clave de la identidad y la economía de la región. "

La UAT ha vinculado la academia con las necesidades de las comunidades rurales, fortaleciendo la relación entre recolectores, productores y consumidores. Muestra de ello es la tercera edición del Simposio y Feria Regional del Chile Piquín, realizado recientemente en la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Este evento sirvió como vitrina para productos derivados del chile piquín y como un foro para la transferencia de conocimientos a través de ponencias impartidas por especialistas en producción agrícola y biotecnología en torno a temas como desarrollo económico y social de zonas rurales y sistemas agroforestales y producción intensiva.

La Dra. Yolanda del Rocío Moreno Ramírez, académica de la UAT y organizadora de este tipo de iniciativas, explicó el objetivo de crear espacios de encuentro entre los diferentes actores de esta cadena productiva.

Destacó el liderazgo de los cuerpos académicos especializados, como Sistemas de Producción Agrícola y Biotecnología de Interacciones Ecológicas y Agropecuarias, que desarrollan soluciones innovadoras para garantizar la sostenibilidad del chile piquín.

Añadió que la UAT no solo se limita al ámbito académico, sino que también abarca el fortalecimiento de la identidad cultural y el emprendimiento juvenil, al promover programas como el Mercadito FIC, que impulsa a estudiantes y egresados a desarrollar proyectos que incorporan el chile piquín en nuevas presentaciones, desde salsas hasta alimentos procesados.

Con estos esfuerzos, la UAT consolida su compromiso al vincular la tradición y la innovación, contribuyendo al desarrollo económico y social de Tamaulipas y la región mientras preserva uno de sus mayores tesoros naturales.

Atienden la PAUT posible riesgo ambiental en El Mante por fuga en drenaje

Atienden la PAUT posible riesgo ambiental en El Mante por fuga en drenaje

Ante la situación las autoridades municipales y estatales llevarán a cabo las acciones correspondientes, para aplicar las medidas necesarias para prevenir afectaciones al medio ambiente y el sistema de riego

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como pare de las acciones de supervisión en el municipio de El Mante, inspectores de la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT), detectaron una tubería rota que vertía residuos directamente al canal del sistema de riego 002 Mante.

El procurador Ramiro Lozano González informó que actualmente, el canal se encuentra seco y con sus compuertas cerradas, medida que permitió evitar la propagación de contaminantes; sin embargo, se constató la presencia de peces muertos en el área.

Ante la situación, las autoridades municipales y estatales llevarán a cabo las acciones correspondientes, para aplicar las medidas necesarias para prevenir afectaciones al medio ambiente y el sistema de riego.

Indicó que este tipo de acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con la protección de los ecosistemas y el fortalecimiento de la infraestructura urbana.