La UAT impulsa la preservación del chile piquín como símbolo de identidad regional

" Con más de veinte años en el estudio del chile piquín, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha logrado consolidarse como un referente en el fortalecimiento de la cadena productiva de este emblemático recurso natural, un elemento clave de la identidad y la economía de la región. "

La UAT ha vinculado la academia con las necesidades de las comunidades rurales, fortaleciendo la relación entre recolectores, productores y consumidores. Muestra de ello es la tercera edición del Simposio y Feria Regional del Chile Piquín, realizado recientemente en la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Este evento sirvió como vitrina para productos derivados del chile piquín y como un foro para la transferencia de conocimientos a través de ponencias impartidas por especialistas en producción agrícola y biotecnología en torno a temas como desarrollo económico y social de zonas rurales y sistemas agroforestales y producción intensiva.

La Dra. Yolanda del Rocío Moreno Ramírez, académica de la UAT y organizadora de este tipo de iniciativas, explicó el objetivo de crear espacios de encuentro entre los diferentes actores de esta cadena productiva.

Destacó el liderazgo de los cuerpos académicos especializados, como Sistemas de Producción Agrícola y Biotecnología de Interacciones Ecológicas y Agropecuarias, que desarrollan soluciones innovadoras para garantizar la sostenibilidad del chile piquín.

Añadió que la UAT no solo se limita al ámbito académico, sino que también abarca el fortalecimiento de la identidad cultural y el emprendimiento juvenil, al promover programas como el Mercadito FIC, que impulsa a estudiantes y egresados a desarrollar proyectos que incorporan el chile piquín en nuevas presentaciones, desde salsas hasta alimentos procesados.

Con estos esfuerzos, la UAT consolida su compromiso al vincular la tradición y la innovación, contribuyendo al desarrollo económico y social de Tamaulipas y la región mientras preserva uno de sus mayores tesoros naturales.

Rehabilitan Centro Deportivo Estatal en la Unidad Siglo XXI para impulsar el tenis de mesa

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaria de Obras Públicas e Instituto del Deporte, llevó a cabo la rehabilitación integral de una área de la Unidad Deportiva Siglo XXI en Ciudad Victoria que estaba en el olvido, con el objetivo de ofrecer espacios de calidad para la práctica deportiva.

El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, explicó que este espacio que se encuentra justo a un costado de la entrada de esta unidad deportiva, se utilizaba para la práctica de tiro deportivo, y por muchos años, fue un espacio que quedó en el abandono.

Por ello, dijo, se decidió reacondicionar para que más atletas tuvieran la oportunidad de usarla.

Entre los trabajos realizados de mejoramiento se encuentra la instalación de un techo con multipanel aislante del calor, la nivelación del piso y colocación de un firme con superficie y pintura para uso deportivo, así como la rehabilitación de baños para damas y caballeros, equipados con muebles y accesorios.

De igual manera, se renovó la iluminación y cableado eléctrico, se habilitó un centro de carga y un cuarto de bombas neumáticas con tinaco vertical, además de pintura e iluminación exterior y se colocaron ventiladores y extractores de aire, así como nuevas puertas de acceso y herrería.

Durante un encuentro con atletas, el director general del INDE dio a conocer que este espacio se convertirá en el nuevo Centro Deportivo Estatal de Tenis de Mesa.

La noticia fue recibida con entusiasmo por Raymundo Contreras y su equipo de entrenadores de tenis de mesa, quienes destacaron la importancia de contar con un espacio propio para la práctica y el desarrollo de esta disciplina.

“Es un paso muy importante para que nuestros jóvenes tengan las condiciones necesarias y puedan aspirar a competir al más alto nivel”, expresó Contreras.

El área tendrá como propósito fortalecer el desarrollo de este deporte, albergando entrenamientos regulares, campamentos deportivos y cursos especializados. Actualmente, ya se encuentra en marcha un curso impartido por un entrenador cubano, y en el futuro se realizarán más actividades para atletas en etapa de iniciación y de alto rendimiento.

Virués Lozano destacó que con esta rehabilitación, el Gobierno del Estado por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, refrenda su compromiso con el impulso al deporte y la creación de espacios dignos que fortalezcan la formación y el crecimiento de los atletas tamaulipecos.