La UAT y Ayuntamiento de Matamoros suman voluntades en beneficio de la comunidad

" Mediante la firma de tres convenios de colaboración, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Ayuntamiento de Matamoros realizarán diversos programas que tienen como objetivo contribuir al desarrollo integral de la comunidad en esta región del estado. "

Los acuerdos firmados por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y el presidente municipal de Matamoros, José Alberto Granados Fávila, suman la participación de los universitarios de esta localidad pertenecientes a la Facultad de Medicina y a la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros.

              Anaya Alvarado dijo que estos tres convenios refuerzan la convicción de la Universidad y el Gobierno de trabajar en sinergia para generar beneficios tangibles a las familias tamaulipecas.

             Explicó que esta colaboración no solo les brindará una experiencia valiosa en su formación profesional a los estudiantes, sino que permitirá que sus conocimientos se traduzcan en soluciones prácticas y en un apoyo directo a las necesidades de salud de la comunidad.

              Por su parte, Granados Fávila agradeció al rector el compromiso social que ha asumido la Universidad al colaborar en programas imprescindibles para los habitantes de este municipio.

             El primer convenio, que involucra a la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, permitirá que sus estudiantes de Enfermería, Psicología, y de Seguridad, Salud y Medio Ambiente realicen servicio social en la Secretaría de Salud Pública Municipal.

                 El segundo acuerdo incorpora a estudiantes de la Facultad de Medicina Matamoros en las áreas de salud pública municipal, y permitirá ofrecer a estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano una plataforma para poner en práctica sus habilidades en escenarios reales, aportando así al fortalecimiento de los servicios de salud en la región

               El tercer convenio establece que la Facultad de Medicina y el Sistema DIF Municipal, implementen programas de apoyo integral a los sectores más vulnerables mediante el servicio social de los estudiantes de Medicina, con un enfoque humanista, atendiendo a quienes más lo necesitan con empatía, sensibilidad y profesionalismo.

               En el evento celebrado en el edificio de la Presidencia Municipal, estuvieron, por parte de la UAT, Pedro Luis Mendoza Múzquiz, de la Facultad de Medicina; y Yolanda Castillo Muraira, de la UAM Matamoros; así como funcionarios de la rectoría.

               Se contó con la presencia de la presidenta del DIF Matamoros, Anabeth Ariceaga Castillo; y la directora general de este organismo, María Elena Sánchez Cantú; así como el secretario del Ayuntamiento, Cuauhtémoc Manuel Perusquia Ramírez; entre otras autoridades.

Realiza CRETAM tercera edición del STEAM CAMP

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) llevaron a cabo la tercera edición del STEAM CAMP 2025.

Amelia Castillo Morán, rectora del CRETAM, indicó que en la edición de este año se contó con la participación de 20 alumnas y 20 maestras del COBAT, cerrando un ciclo de acompañamiento y fomento de las disciplinas en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Resaltó que esta iniciativa cumple los propósitos de abrir caminos, despertar vocaciones y formar a las líderes científicas del mañana, alineada a los objetivos del gobierno humanista que dirige en Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

Explicó que durante el STEAM CAMP se impartió la conferencia “Desafío STEAM: Seamos agentes de cambio”, a cargo de la maestra Mariana Jiménez Domínguez, así como la realización de un foro donde alumnas y maestras del COBAT participaron activamente en la discusión y propuesta de soluciones para problemáticas actuales desde el enfoque STEAM.

“También se tuvo la participación de Juan Antonio Sánchez Corona, quien, junto con la maestra Mariana Jiménez Domínguez, de Siteducativo, impartió el taller ‘La Torre Más Alta’”, precisó.

Enfatizó que, durante el encuentro, las estudiantes y las maestras se involucraron en actividades prácticas y creativas que fomentaron el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la innovación.

En la ceremonia de inauguración del campamento asistieron Yuriria Iturbide Vázquez, diputada local y titular de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Sandra Luz Pedraza Anaya, coordinadora de OPD en Educación; Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la Universidad Politécnica de Victoria; Rubén Ely Ramírez Rivas, director del COBAT, y representantes del COTACYT, entre otros.