Plantea la UAT ofrecer servicios educativos en comunidades rurales

" Mediante el uso de sus plataformas tecnológicas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) plantea llevar diversos servicios educativos a los municipios de menor población de la entidad. "

Al respecto, el rector Dámaso Anaya Alvarado mencionó que el propósito es atender las necesidades educativas de la población que no cuenta con opciones para su formación académica.

          Refirió que la UAT cuenta con ocho Unidades Regionales de Transferencia del Conocimiento (URTC), ubicadas en los municipios de Camargo, Valle Hermoso, San Fernando, Jiménez, Soto la Marina, González, Xicoténcatl y Tula, que disponen de recursos tecnológicos y de infraestructura para ofrecer diferentes programas a través de la educación a distancia.

        Destacó que, en coordinación con el Gobierno del Estado y los municipios, se ha planteado llevar, mediante esa infraestructura, programas de bachillerato a distancia, cursos de inglés y de tecnologías de información.

        En ese tenor, mencionó que también existe la posibilidad de ofertar alguna de las licenciaturas que imparte la Universidad de manera virtual.

Reiteró que la UAT ha asumido la responsabilidad de ser una pieza fundamental del desarrollo de Tamaulipas, y que la prioridad es que los jóvenes tengan acceso a la educación para mejorar sus condiciones de vida.

         Para ello, apuntó que es necesario participar activamente con las autoridades estatales, así como con los diferentes sectores productivos de la entidad.

       Añadió que estos proyectos son parte del trabajo para consolidar a la UAT en materia de educación media superior, superior y de posgrado, así como en la investigación y vinculación.

        Finalmente, el rector dijo que las Unidades Regionales de Transferencia del Conocimiento, son puntos de apoyo que permitirán a la Universidad no solo ampliar la cobertura de sus servicios educativos, sino también brindar programas de capacitación y educación continua con certificaciones para los sectores social, público y productivo en los diversos municipios.

Abre Gobierno del Estado ventanillas para el registro de semilla de calidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, anunció la apertura de ventanillas para el programa «Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico 2025: Semilla de Calidad», que estará disponible del 14 al 23 de mayo en los distintos municipios de Tamaulipas.

Este programa de apoyo proporciona a las y los productores semilla de maíz, sorgo y avena, y está dirigido a personas que residen en localidades de Tamaulipas con niveles de marginación, susceptibles de recibir el beneficio, siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos por el programa, lo anterior lo dio a conocer Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola.

Destacó que para todos los productores interesados, se informa que los puntos de recepción de documentos están disponibles en las zonas centro y sur de Tamaulipas. Mientras  tanto, en los municipios de Abasolo, Aldama, Bustamante, Jiménez, González y Soto la Marina, la ventanilla receptora se encuentra ubicada en las respectivas presidencias municipales.

Así mismo, la recepción de documentación para los municipios de Altamira, Tula, Victoria, Güémez, Casas, El Mante, Xicoténcatl, Gómez Farías, Llera, Hidalgo, Villagrán, Mainero, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, San Carlos y Padilla se está llevando a cabo en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

“Los requisitos para poder acceder a estos apoyos son:  Identificación vigente con fotografía, CURP, RFC, comprobante de domicilio, acreditar la propiedad o legal posesión del predio, (certificado parcelario, ADDATE, escritura pública, contrato de arrendamiento, comodato o usufructo, entre otros, y constancia de productor”, puntualizó.

Para obtener más información sobre esta convocatoria, los interesados pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, o comunicarse al teléfono 834 107 0778.