Instituto de Energía de la UAT impulsará la investigación y el desarrollo regional

" Con la creación del Instituto de Energía, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) contribuirá con la Secretaría de Desarrollo Energético del Gobierno del Estado, a impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación especializada de recursos humanos en ese sector. "

Ciudad Victoria, Tamaulipas.; 2 de octubre de 2024.- Por iniciativa del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, este nuevo organismo universitario surge con una visión planteada para promover el desarrollo energético sustentable en la entidad.

     Ubicado en el Centro Universitario Sur de la UAT (Campus Tampico), el Instituto de Energía estará colaborando mediante sus investigadores y especialistas en diversos proyectos del Gobierno de Tamaulipas.

      Entre estos se destaca el diseño de estrategias para cubrir con energía eléctrica viviendas ubicadas en zonas rurales donde económicamente es poco factible llevar una línea de abastecimiento.

       De igual manera, se prevé ofrecer servicios especializados en el Corredor Industrial del Sur de Tamaulipas, que cuenta con más de diez empresas del ramo de hidrocarburos.

También se plantea ofrecer en el municipio de Reynosa análisis ambientales específicos y las respectivas propuestas para el desarrollo urbano.

       Por otro lado, la UAT colabora con el Gobierno del Estado y la empresa petrolera Woodside que tiene a su cargo el Proyecto TRION, no solamente desde la perspectiva energética y de hidrocarburos, sino también en la promoción de nuevos conocimientos que beneficien a las comunidades de las zonas costeras.

      Se busca también colaborar en una planta de fertilizantes, promoviendo el uso de energías limpias para obtener hidrógeno, así como en el parque fotovoltaico en el municipio de Tula.

       Asimismo, se contempla la participación del Instituto de Energía de la UAT en la búsqueda de yacimientos de litio, y la exploración de hidrocarburos, así como en el uso de residuos de perforación no peligrosos.

 

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.