Impulsará la UAT vinculación académica y científica con Australia

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha dado un nuevo paso en sus relaciones internacionales, al afianzar la vinculación con la Embajada de Australia en México para impulsar la colaboración académica y científica con universidades de ese país. "

En ese marco, el rector de la UAT, MVZ Dámaso Anaya Alvarado; y la representante diplomática de Australia, Penny Toledo; encabezaron una reunión de trabajo en la cual se abordaron los temas de interés común que permitan concretar programas conjuntos en diferentes rubros de cooperación.

            En representación de Rachel Moseley, embajadora de Australia, la jefa de misión diplomática Penny Toledo dio la bienvenida al rector Dámaso Anaya y funcionarios de la Rectoría.

          Durante la reunión celebrada en la sede de la embajada en la Ciudad de México, se puso de relieve generar acuerdos con universidades y centros de investigación científica de Australia para potenciar la colaboración.

         Se acordó crear grupos de trabajo de investigadores para iniciar proyectos conjuntos de alto impacto en el sector energético.

         En este tema, el rector Dámaso Anaya destacó que, de la mano con el Gobierno del Estado, se ha establecido un convenio con la empresa australiana Woodside, que desarrolla proyectos para el sector energético en Tamaulipas. Dicho convenio contempla la participación de la UAT mediante sus programas académicos, de investigación y servicios especializados.

      En la sesión se presentaron las capacidades y áreas de colaboración de la UAT y del sector educativo australiano, resaltando la disposición de generar acuerdos con universidades australianas para el intercambio académico y científico de docentes, estudiantes e investigadores.

     Por parte de la Embajada de Australia estuvieron también, Barbara Klompenhouwer, consejera educativa, así como Laura Díaz y Andrea Valencia; y por parte de Woodside Energy acudieron Raymundo Piñones y Alfonso Solís.

Organiza la UAT foro de la red de defensorías de derechos universitarios

Organiza la UAT foro de la red de defensorías de derechos universitarios

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) será sede del Encuentro de la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU), el cual se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre. En este marco, se realizará también el Primer Foro y Festival Universitario: Voces, Derechos y Comunidad. "

Las actividades se desarrollarán en la Facultad de Música y Artes "Mtro. Manuel Barroso Ramírez" del Campus Sur de la UAT y reunirán a los titulares de las defensorías de diferentes universidades del país.

Cabe destacar que, por primera vez, la UAT será sede de un encuentro nacional de la REDDU, red que, como parte de sus trabajos, presentará la Declaración de los Derechos Universitarios y contará con expertos, nacionales e internacionales, que abordarán temas de actualidad en la materia.

Entre las participaciones, presenciales y virtuales, se contará con la Dra. Ágata María Sanz Hermida, defensora universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, quien dictará la conferencia “Hacia una cultura de paz en la universidad: el papel de la mediación".

Asimismo, la Dra. Cristina Ayoub Riche, expresidenta del Consejo Directivo del Instituto Latinoamericano del Ombudsman-Defensorías del Pueblo y exombudsman general de la Universidad Federal de Río de Janeiro, ofrecerá la conferencia "Las defensorías de los derechos universitarios. Origen y prospectiva".

De igual forma, Zoe Janina Pauli, oficial de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), abordará el tema “El derecho a defender derechos en el entorno universitario".

Con este encuentro, la Universidad consolida la Red UAT por la Paz y los Derechos y la Red de Personas Orientadoras en Materia de Género, distinguiéndose como referente en innovación académica y social.

Asimismo, con estas acciones, la Universidad destaca como pionera en vincular los derechos, la cultura y la comunidad, al ampliar su red de colaboración interinstitucional con alcance internacional.