Respaldará NADBank proyectos estratégicos de Tamaulipas

Temas hídricos, energéticos y de movilidad serían financiados por la institución, según planteamiento hecho al gobernador, Américo Villarreal Anaya, en reunión de trabajo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- 

El director general del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank, por sus siglas en inglés), John Beckham, reconoció el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya para impulsar proyectos estratégicos que generen desarrollo y bienestar en Tamaulipas y expresó el interés de la institución para financiar todas aquellas áreas de oportunidad en temas como generación de energía, recursos hidráulicos, movilidad y desarrollo urbano.

Durante una reunión de trabajo celebrada este miércoles en Casa de Gobierno, el gobernador Américo Villarreal, acompañado por titulares de diversas secretarías del estado, presentó al director general del NADBank 14 de los proyectos estratégicos que impulsa la actual administración estatal y destacó el apoyo que ya ha brindado esta institución para el saneamiento de aguas residuales en la ciudad de Nuevo Laredo.

En una amplia exposición, el mandatario tamaulipeco se refirió a proyectos como el Plan Hídrico Golfo Norte (PLHIGON), la segunda línea del acueducto de la presa Vicente Guerrero, la construcción del Emisor de Aguas Residuales de Monterrey a la presa Marte R. Gómez, el dique El Moralillo, la instalación de plantas desalinizadoras, la rehabilitación y tecnificación de los Distritos de Riego, el Centro Integral de Residuos, la Planta de Acopio y Reciclaje de Llantas, el Museo Interactivo de la Tortuga Lora y el Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros tipo BRT.

También se refirió con detalle a los trabajos que se realizan para el desarrollo del Puerto del Norte en Matamoros, la construcción de un Parque Fotovoltaico, el Recinto Fiscal Estratégico en Ciudad Victoria y la expansión del Puente Internacional en Nuevo Laredo.

“Sé que la relación siempre ha sido favorable con el NADBank en lo que tengo yo conocimiento de las relaciones con nuestra entidad y ahora de lo que hemos podido estar implementando en esta administración y con el deseo de ver y tener estas oportunidades tanto en la generación de ideas, de proyectos y como de financiamiento que nos permitan seguir creciendo”, expresó el gobernador.

Luego de conocer a detalle estos proyectos, el director del NADBank, John Beckham, mostró su interés en los temas de generación de energía y reconoció que podrían implementarse acciones como las que ya impulsa esta institución en otros estados de la frontera norte de México.

Asimismo, hizo un reconocimiento a la preocupación e interés del gobernador Américo Villarreal para enfrentar la realidad del estrés hídrico, por lo que reiteró su disposición para evaluar aquellas acciones que puedan recibir financiamiento en el corto y mediano plazo.

“Ojalá podamos apoyar de una manera no solamente con financiación o subsidio, sino con inteligencia y experiencia que puede brindar valor para ustedes y para las comunidades de Tamaulipas”, expresó.

Por último, John Beckham invitó al gobernador de Tamaulipas a la Cumbre Innovación para la Sostenibilidad de la Región Fronteriza México-Estados Unidos que realizará NADBank los días 29 y 30 de agosto, en San Antonio, Texas.

En la reunión de este día, por parte del NADBank, también tomaron parte Carlos Carranza, director de Infraestructura Financiera Ambiental y Oscar Durán, titular de la Unidad de Relaciones Institucionales y Comunicación.

Por parte del Gobierno de Tamaulipas participaron Adriana Lozano Rodríguez, secretaria de Finanzas; Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía; Karina Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Tania Contreras López, consejera jurídica; Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas; José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético; Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos; y el jefe de la Oficina del Gobernador, Ricardo Guerrero Morales.

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

-Jesús Ramírez Cuevas, representante de la Comisión Presidencial para la Reforma, preside, junto al gobernador Américo Villarreal, trabajos deliberativos y de reflexión

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas ha dado un paso adelante y se coloca a la vanguardia en este debate sobre la democracia al realizar los foros para dialogar sobre la Reforma Electoral, afirmó Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia de la República y representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el evento.

Al presidir en esta capital, junto al gobernador Américo Villarreal Anaya, el segundo día de estos trabajos realizados en seis municipios, de manera abierta, democrática y deliberativa, en condiciones de igualdad, donde las y los ciudadanos, universitarios, autoridades y expertos debatieron y reflexionaron sobre el futuro del sistema político y electoral del país, Ramírez Cuevas destacó la trascendencia de estos foros, donde además de las leyes se discute sobre el futuro del pueblo de México.

“Les quiero decir que estamos muy orgullosos de este proceso participativo de Tamaulipas, porque está demostrando el camino a la democracia; la política no es un asunto de los políticos ni de los partidos políticos, el asunto de la política, es decir, la cosa pública, lo que nos afecta, las leyes, los derechos, los presupuestos, es un asunto de todos y por eso tiene tanta importancia este foro”, refirió, enfatizando que las y los tamaulipecos han aportado muchas ideas para esta reforma electoral, al tiempo de transmitir un saludo afectuoso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

PARTICIPAN CIUDADANOS PARA MEJORAR PROCESOS ELECTORALES Y DEMOCRÁTICOS: AMÉRICO

Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destacó la relevancia histórica de este proceso de consulta sobre la reforma electoral, al señalar que se trata de un ejercicio de participación ciudadana, para “consensuar entre todos los ciudadanos, como ya nos ha sido referido, la percepción de dónde podemos tener mejoras en nuestro proceso electoral y, por tanto, democrático”.

“Es ahí la gran pertinencia de este día, que seguramente guardaremos en la memoria los tamaulipecos y las tamaulipecas, en este ejercicio en que se invitó desde la frontera norte hasta la región sur de nuestra entidad a que todos participáramos con ideas y propuestas para mejorar esta reforma electoral”, expresó durante el evento realizado en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

“Estamos muy atentos también de que estas propuestas, que serán referidas a nivel nacional y que las verá esta Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, serán tomadas en cuenta para futuros procesos electorales”, refirió.

Al término de su mensaje, el mandatario estatal entregó un documento impreso y en archivo digital con las ponencias presentadas en los foros al representante de la Comisión Presidencial.

 

DIÁLOGO INFORMADO ES EL CAMINO PARA INSPIRAR Y TRANSFORMAR: DÁMASO ANAYA

En su intervención, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, señaló que la universidad, por vez primera, abrió de manera simultánea sus espacios académicos, físicos y virtuales, para analizar a profundidad la reforma electoral mexicana, como “un ejercicio plural, abierto y respetuoso que reafirma nuestra convicción de que el diálogo informado es el camino para inspirar y transformar”.

Expresó que se recibieron 3 mil 148 propuestas, pero el espacio sigue abierto y puntualizó que en estos diálogos se abordaron de manera simultánea diez temas fundamentales para el futuro político del país y “cada uno de esos temas representa una pieza esencial del andamiaje democrático de México. Las reflexiones vertidas, las propuestas presentadas y los análisis compartidos durante estos dos días de trabajo conjunto nos permitieron integrar un compendio académico”.

Tras la lectura de las conclusiones por cada mesa de trabajo, participó la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña, quien, al hacer uso de la palabra, compartió dos propuestas relacionadas con el financiamiento a los partidos políticos y los mecanismos de participación ciudadana.

En tanto, Juan José Ramos Charre, presidente consejero del IETAM, afirmó que, al sumarse las voces de todas y todos, la reforma debe fortalecer la participación ciudadana, robustecer la calidad de las elecciones al eficientar procedimientos y fortalecer la capacidad de las instituciones electorales, y sobre todo, atender el anhelo de una sociedad con una mejor representación política.