Prepara la UAT una revista especializada en salud, psicología y seguridad en el trabajo

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, prepara la publicación de una revista digital especializada en temas de enfermería, psicología, así como de seguridad laboral y medioambiente.

Al respecto, el Dr. Tirso Durán Badillo, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la UAM Matamoros, informó que el nuevo proyecto editorial se denomina Revista Mexicana de Salud y Cuidado Ambiental, y tiene como propósito ser un espacio de difusión especializado para investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado de ese plantel.

Dijo que actualmente trabajan en el primer número, que incluirá textos de ciencias de la salud, ciencias de la conducta y de educación, y, específicamente, artículos científicos de las licenciaturas en Enfermería; Psicología; y Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

Respecto al área de salud, señaló que hay temas como grupos vulnerables, el autocuidado, entre otros, y en el área de seguridad abordarán tópicos como prevención de riesgos, cuidado del medioambiente y otras temáticas de interés.

Por su parte, la Dra. Yolanda Velázquez Narváez, editora de la revista e investigadora de la UAM Matamoros, refirió que el objetivo es abrir un espacio de difusión para que estudiantes y docentes puedan publicar los artículos derivados de sus proyectos de investigación.

Subrayó que otro de los propósitos es enriquecer el trabajo de los cuerpos de investigación con que cuenta la institución, y se abrirá la oportunidad para que expertos de otras instituciones de educación superior publiquen sus trabajos académicos.

“Hemos visto la necesidad de disponer de un medio de difusión del conocimiento científico tanto para nuestros estudiantes como para investigadores. También, que se reciban trabajos científicos de diferentes universidades e instituciones de investigación a nivel nacional como internacional”, indicó.

Finalmente, el Dr. Tirso Durán Badillo apuntó que la UAM Matamoros cuenta con quince docentes integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, quienes formarán parte del consejo editorial de la nueva revista digital.

Contar con una publicación especializada —explicó— es importante para el fortalecimiento de los posgrados que se ofertan y que están acreditados en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

“Estamos buscando que nuestros estudiantes culminen con una publicación, y eso generó la necesidad de disponer de un medio que sea accesible para ellos, para difundir los trabajos que están realizando”, asentó.

Puntualizó que este proyecto responde a las líneas de trabajo que impulsa el rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de procurar que la investigación impacte positivamente en las comunidades.

“Entonces, hemos trabajado para que las temáticas estén en constante relación con esas necesidades que tiene la sociedad en general, como son los temas relacionados con la salud”, concluyó.

Realiza la UAT jornada de donación de cabello en apoyo a pacientes oncológicos

" Con el objetivo de brindar apoyo y esperanza a niñas que enfrentan tratamientos oncológicos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de su Preparatoria No. 3 de Ciudad Victoria, llevó a cabo una jornada de donación de trenzas de cabello como parte de la campaña permanente “Para una Princesa". "

La iniciativa universitaria está destinada a proporcionar pelucas oncológicas a pacientes infantiles, transformando un acto de generosidad en un apoyo tangible y emocional para quienes más lo necesitan.

La jornada, realizada el pasado jueves 23 de octubre, en el Hospital Oncológico de Ciudad Victoria, reunió a estudiantes, docentes y personal universitario, así como a miembros de la comunidad, donde se recolectaron más de 80 trenzas, fortaleciendo así el alcance de este programa solidario.

Durante la actividad, los estudiantes motivaron a más donantes a contribuir, cumpliendo con los requisitos de la campaña: cabello limpio, seco, sin decolorar, trenzado y de al menos 30 centímetros de largo, asegurando que cada mechón pudiera convertirse en un símbolo de esperanza y cuidado para los pacientes infantiles.

Los jóvenes ofrecieron también presentaciones artísticas, compartieron pequeños obsequios y refrigerios, y dedicaron tiempo a visitar a los pacientes que recibían tratamiento de quimioterapia, generando un ambiente de apoyo, empatía y calidez en el hospital.

Los donantes fueron reconocidos con certificados de participación, resaltando su compromiso con la solidaridad y la comunidad.

La jornada contó con la colaboración del Instituto ISIBE, encargado de realizar los cortes de cabello de manera profesional y segura; mientras que las trenzas recolectadas serán entregadas a la Fábrica de Pelucas Oncológicas de Teletón, en Aguascalientes.

Por su parte, la directora de la Preparatoria No. 3, Maribel Soberón García, expresó su agradecimiento al Hospital Oncológico y a los participantes que hicieron posible esta actividad, destacando el respaldo del rector Dámaso Anaya Alvarado al fomentar en la comunidad universitaria la solidaridad y los valores humanistas en favor de las causas más nobles al servicio de la sociedad.