Consolidarán Centro de Conciliación con más oficinas, servicio online, transparencia y capacitación constante

Se trabaja de la mano del gobernador Américo Villarreal Anaya para seguir dando resultados: Olga Sosa

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- 

El Centro de Conciliación Laboral de Tamaulipas presentó su programa operativo anual 2024 durante la primera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno, en el que se busca la consolidación de los logros alcanzados por este organismo y que han sido ejemplo a nivel nacional, señaló la secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Américo Villarreal Anaya

Olga Sosa Ruíz, quien preside la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral, dijo que este organismo y su director, Ives Soberón Mejía, ha dado resultados contundentes en materia de conciliación, "la Secretaría del Trabajo ha presentado cifras dignas de presumirse a nivel nacional en todos los rubros, en los primeros lugares en tiempos de conciliación y también en efectividad, destacando a Tamaulipas".

Informó que el gobernador Américo Villarreal Anaya está muy al pendiente de estos logros alcanzados por Tamaulipas, por lo que exhortó a la Junta de Gobierno para transmitir este mensaje a los integrantes de este organismo público, a efectos de seguir trabajando con honestidad y vocación de servicio a las y los tamaulipecos

La secretaria Sosa Ruíz expresó que durante 2024 seguirán trabajando de la mano del gobernador, para consolidar la importante labor de los Centros de Conciliación Laboral y seguir estando en los primeros lugares por el buen desempeño de sus integrantes.

Dentro del programa anual de trabajo aprobado por la Junta de Gobierno, se encuentra la apertura de oficinas en Tula, Miguel Alemán y San Fernando así como la incorporación del servicio de conciliación online con calculadora y asesoría por la misma vía, además de mantener firme el impulso a la cultura de la transparencia, combate a la corrupción y capacitación del personal.

En esta primera sesión ordinaria participaron José Ives Soberón Mejía, director general del Centro de Conciliación Laboral de Tamaulipas; Carlos Irán Ramírez González de la Secretaría de Finanzas y Claudia Lucila Charles Lumbreras, directora jurídica; Gabriela Gómez Hernández, de la Contraloría Gubernamental; Francisco Javier Ontiveros López en representación de la diputada Guillermina Magali Deándar Robinson.

Así como Dulce Adriana Rocha Sobrevilla del ITAIT, Edgar Ulises López Balderas, director del Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial; Cecilia Guadalupe Camarillo García, titular del órgano interno del Centro de Conciliación laboral; el subsecretario de Trabajo y secretario técnico de la Junta de Gobierno, Mario Mireles Salas.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.