Destacan labor del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT

En el marco del Segundo Encuentro de Historia de Tamaulipas: “Historia, crónica, patrimonio, cultura e identidad”, expertos en la materia reconocieron el trabajo del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que permite a las nuevas generaciones profundizar en esa importante área del conocimiento.

El evento se organizó dentro de las actividades para conmemorar los sesenta años de la creación de esa dependencia y los doscientos años de la fundación de la ciudad y puerto de Tampico, teniendo como sede el Museo Regional de Historia de Tamaulipas.

En la ceremonia de apertura, se hizo entrega, por primera vez, del Reconocimiento al Mérito del Quehacer Historiográfico Carlos González Salas, recibido por la historiadora, escritora y cronista María Luisa Herrera Casasús, por sus importantes aportes a la investigación y divulgación de obras sobre la Huasteca.

Durante el inicio de los trabajos, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas, hizo un recorrido por los hechos y personajes que le dieron vida y reconocimiento a dicha dependencia universitaria a lo largo de los años.

Destacó la gestión del Lic. Juan Fidel Zorrilla, quien, al frente del Instituto, creó la primera plataforma editorial de la Universidad, por medio de obras historiográficas, y la insertó en el contexto del quehacer histórico nacional, al vincularse con el Comité Mexicano de Ciencias Históricas y la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid.

El Dr. Octavio Herrera subrayó que el IIH es el garante de la memoria histórica colectiva de Tamaulipas y un recinto universitario con múltiples funciones permanentes de labores dedicadas a la investigación y al fomento del conocimiento.

“El Instituto ha construido una vigorosa plataforma historiográfica editorial y un importante acervo documental y hemerográfico, conserva una rica colección de libros antiguos y posee una extensa biblioteca especializada en temas de la historia regional y la historia de México, todo al servicio de estudiantes, investigadores y público en general”, puntualizó.

Por su parte, la C. P. Brenda Denisse de la Cruz López, directora del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), reconoció la labor de la Universidad en la importante tarea de generar y divulgar el conocimiento de la historia de Tamaulipas.

“En esta tarea ardua y fundamental, le doy nuestro reconocimiento y gratitud al IIH de la UAT, ustedes han contribuido, sin duda, a delinear el rostro de los tamaulipecos que tenemos hoy; sus aportaciones han fortalecido nuestra historia y nos han dado a conocer a diversas generaciones los elementos de nuestra cultura, que son de mucho orgullo”, refirió.

“Para el Gobierno del Estado y para el ITCA es una tarea esencial generar vínculos con los ciudadanos y con las instituciones que pugnan para construir una mejor sociedad, por salvaguardar nuestra historia, por preservar nuestro patrimonio y por trasformar nuestra tierra”, señaló.

En su oportunidad, la escritora e historiadora María Luisa Herrera Casasús, agradeció a la UAT por el homenaje, y dijo que la historia necesita nuevos puntos de vista y eso solo se puede lograr a través de un diálogo constante entre las intuiciones de educación y los historiadores.

“La historia regional requiere ser rescrita, reinterpretada de frente a una idea de futuro significativo. Se debe mandar la historia a los historiadores, el comprometerse en el mejor de los futuros alcanzables a través de este diálogo con el pasado”, comentó.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.