Invita la UAT al Segundo Encuentro de Historia de Tamaulipas

Organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas, el evento se llevará a cabo en el Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en Ciudad Victoria, los días 14, 15 y 16 de junio.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), dependencia que promueve el patrimonio cultural e histórico del estado a través del impulso a investigaciones de alto nivel, conmemora los 60 años de su creación con la organización del Segundo Encuentro de Historia de Tamaulipas: historia, crónica, patrimonio, cultura e identidad.
El Dr. Octavio Herrera Pérez, director de esa dependencia universitaria en donde radica la memoria histórica colectiva de Tamaulipas, hace extensiva la invitación al público en general para asistir a este encuentro gratuito que genera una oportunidad de convivencia e intercambio de ideas, venta de libros y difusión del acervo bibliográfico e historiografía de nuestra entidad y la región noreste de México.
“Estamos haciendo un evento en homenaje a los 200 años de la fundación de la ciudad y puerto de Tampico”, dijo el Dr. Herrera, y subrayó que la invitación está abierta no solo a los universitarios sino a todo el público, para que asista al Museo Regional de Historia de Tamaulipas, ubicado en el 22 Allende.
Precisó que el encuentro de historia se desarrollará los días 14, 15 y 16 de junio a partir de las nueve de la mañana y hasta las dos y media de la tarde, y que el evento tiene, entre otros propósitos, generar la convivencia, relación e intercambios comunes en torno a la historia de Tamaulipas.
Entre otras actividades del programa, se hará entrega del Reconocimiento al Mérito del Quehacer Historiográfico Carlos González Salas a la historiadora, escritora y cronista María Luisa Herrera Casasús, por sus importantes aportes a la investigación y divulgación de obras sobre la Huasteca.
Por segundo año consecutivo, la UAT ofrece este evento académico de alto nivel para conocer avances de investigaciones y productos reflexivos de la historia, dar impulso y relieve al estado a través de la presentación de obras, generar proyectos y divulgar el conocimiento histórico.
El evento reunirá a cronistas, universitarios e investigadores del país en once mesas de diálogo con los temas: Difusión y conservación del patrimonio histórico y cultural de Tamaulipas, Historia y patrimonio natural, Arqueología, Época colonial, Estudiantes y sus primeros pasos en la investigación histórica, Patrimonio cultural, Patrimonio documental, Siglo XIX, Porfiriato, Siglo XX, y la mesa que abrirá el encuentro: un homenaje a la conmemoración de los 200 años de la fundación de la ciudad y puerto de Tampico.
Para mayores informes, consultar las redes sociales del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.