Presenta UAT proyecto de vivienda para jefas de familia y grupos sociales vulnerables

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), presentó el proyecto que plantea un modelo arquitectónico para desarrollar viviendas de bajo costo y financiadas para jefas de familia en condiciones de vulnerabilidad social, y que, además, propone una estructura para crear comunidades armoniosas que contribuyan a fortalecer el tejido social.

En un evento realizado en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el rector Guillermo Mendoza Cavazos entregó el proyecto técnico al Arq. Hugo de la Garza Tamez, quien acudió en representación del Arq. Manuel Treviño Cantú, titular del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU).

En su mensaje, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos dijo que este proyecto plantea una solución específica para una problemática actual y forma parte de las metas de la UAT para colaborar en la solución de los problemas que afectan a las comunidades.

“Lo importante del proyecto es el trabajo interinstitucional, que ha venido evolucionando en la UAT para ser más incluyentes en cuanto a los diferentes valores y conocimientos de las escuelas y facultades, para atender una problemática específica de un grupo vulnerable”, indicó el rector.

Detalló que el proyecto se alinea a las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno de Tamaulipas y tiene un impacto real en cada uno de sus tres ejes estratégicos.

“El proyecto está integrado y está impactando en la agenda que buscamos. Este es el ejemplo del camino para buscar una mejor comunidad. En el Gobierno del Estado tenemos a nuestro mejor aliado para buscar ese impacto que no solo se quede en nuestro estado, sino también pueda, de alguna forma, incidir en el desarrollo de otros lugares del país”, subrayó.

Por su parte, el Arq. Hugo de la Garza Tamez, quien es director de Evaluación y Planeación del ITAVU, reconoció el esfuerzo de los investigadores que plantean una propuesta de vivienda social para mujeres que comparten condiciones y aspiraciones de vida en el entorno urbano.

La presentación estuvo a cargo de la Dra. Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, responsable técnica del proyecto “Aproximaciones a la complejidad de una política pública de vivienda en México que disminuya el rezago y los riesgos de afectaciones mediante el enfoque de género”.

La investigadora de la UAT explicó las generalidades y comentó que se tiene como finalidad resolver un problema muy complejo, que es la vivienda digna para grupos vulnerables y promover un desarrollo equilibrado, armónico entre lo económico, lo social y lo ambiental.

Por su parte, el Mtro. Felipe Rodríguez Ruiz, responsable del prototipo, expuso que se trata de una arquitectura biodinámica, donde un conjunto de elementos se combina para llegar a una solución integral, donde la persona usuaria es el centro del diseño.

De manera virtual participaron los colaboradores en el proyecto, la Arq. Angélica del Rosario Araujo Lara, presidenta nacional de la Comisión de Protección Civil del Colectivo 50+1; la Dra. María Elena Torres Pérez, experta en vivienda y patrimonio de la Universidad de Yucatán; y el Dr. Roberto Moreno Espinosa, presidente de la Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios del Futuro (IAPAS).

Al evento también asistieron el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV; la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; y el Ing. Jorge Adán Contreras Galván, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ciudad Victoria.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.