La UAT suma sus esfuerzos con el Plan Estatal de Desarrollo: rector

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos destacó su reconocimiento a las políticas estratégicas del gobernador Américo Villarreal Anaya y reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) de sumar sus esfuerzos a las prioridades del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2023-2028 para lograr la transformación de Tamaulipas.

Luego de asistir a la presentación del documento que el mandatario estatal dio a conocer a la sociedad tamaulipeca, el rector Guillermo Mendoza dijo en entrevista que la UAT está lista para alinearse a los objetivos que han sido planteados por el gobernador.

El rector expresó su reconocimiento a los ejes fundamentales que hacen énfasis en un gobierno al servicio del pueblo, entre los cuales se destacan la economía, la salud y la educación de calidad.

“Una política que va a tener muy buenos resultados. Y, obviamente, nosotros estamos listos para poder hacer lo conducente y poder impactar en los indicadores de estos tres diferentes ejes desde nuestra perspectiva”, dijo.

Señaló que, desde la máxima casa de estudios de Tamaulipas, se le desea el mejor de los éxitos al Dr. Américo Villarreal Anaya y a todo el equipo de trabajo, y expresó su entusiasmo de “formar parte de este proyecto que es para bien de nuestro estado, para que el día de mañana a Tamaulipas le vaya mucho mejor. Listos para trabajar en el nuevo plan”.

Añadió que la intención del gobernador es apoyar firmemente a la educación y en el PED se han incluido temas como el desarrollo de las comunidades impulsando también los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“Estamos completamente de acuerdo en el tema del plan. ¡Y a trabajar; a abonar desde nuestra universidad a que este plan se lleve a cabo y tenga el mayor de los éxitos!”.

Al abundar respecto a la intensa colaboración entre la UAT y el Gobierno del Estado, el rector comentó: “Tenemos ya algunos avances en cuestión de los proyectos de investigación que hemos hecho, así como la vinculación con sectores productivos y sabemos que si al gobernador le va bien a la Universidad también”.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.