Gattás sigue protegiendo a Xico

1.-Pájaros de cuenta. El diputado Pepe Braña levantó la voz luego de los abusos de Comapa Victoria y de Lalo Gattás contra los victorenses. 

El legislador local y miembro del Consejo de Administración de Comapa, exigió a Gattás que le entregue los dictámenes de las auditorías que se realizaron a la Comapa en el gobierno de Xico.

Y es que luego de 18 meses como alcalde, no se explica porque Gattás no ha presentado una denuncia penal contra el desfalco millonario que fue detectado. 

El propio Gattás dijo en su momento que se habían encontrado irregularidades en el 60% de las revisiones, precisamente en los 400 millones de pesos que recibieron como deuda en Comapa Victoria. 

El asunto es que es fecha que Gattás no ha presentado denuncia contra Xico. 

Sabe qué tampoco se han presentado, los avances de las investigaciones de la Fiscalía panista en contra de Gattás. 

Y es que entre panistas no se hacen daño. Xico y Gattás son lo mismo, pertenecen al establo de Cabeza de Vaca. Ahí están esas denuncias detenidas como muestra. 

Si camina como panista, habla como panista y gobierna como panista…

2.-El descaro. Como la traición de Gattás a Morena y a los victorenses es clara, y está a la vista de todos, el alcalde ya no se molesta en disfrazar sus intenciones. 

Prueba de ello es el nuevo impuesto que se inventó Gattás en la Comapa Victoria para exprimir todavía más a los victorenses. 

Porque ahora resulta que si construyes con agua de la llave, Gattás te aplicará una multa de hasta 3 mil pesos. 

Y claro, adivine quien controla el negocio de las pipas y del agua residual, la misma Comapa, esa que no te surte agua y te aumentó el recibo tres veces. 

Menos mal que hay elección el domingo, que si no. 

3.-Arrollador. Y hablando de elecciones, la dirigente estatal de Morena, Yuriria Iturbe aseguró que JR tiene una amplia ventaja frente a sus competidores, por lo que su partido arrasará este domingo en las urnas. 

Reconoció que se espera un 20% de participación, al ser una elección extraordinaria, pero invitó a los tamaulipecos a salir a votar y a seguir haciendo historia. 

José Ramón Gómez Leal tendrá su cierre regional de campaña este miércoles a las 3:30 de la tarde, en el Polyforum de Victoria. 

4.-Elección en paz. El Gobernador Américo Villarreal dijo que la seguridad en la jornada electoral está garantizada, por lo que la ciudadanía puede salir tranquila a ejercer su voto. 

“Focos rojos de intranquilidad electoral ninguno; afortunadamente todos estamos transitando en calma”, expresó en entrevista previa a sus reuniones de trabajo en el Senado de la República.

El mandatario comentó que a diferencia del pasado reciente, en esta ocasión ya no existe en Tamaulipas un ambiente de intimidación o presión electoral, como en la pasada contienda por la gubernatura. 

“Estamos en una situación de tranquilidad, de concordia, ya no bajo una circunstancia de presión, de extorsión, de intimidación y la situación hace que la ciudadania retorne a las causas normales de desempeño social, de convivencia cívica y de participación, para que puedan manifestar su deseo electoral este próximo 19 de febrero en las urnas en Tamaulipas”, dijo.

5.-Prioridades. Mientras Gattás se anda peleando solo con la CFE porque les debe dinero, la Comisión ya está instalando en varios municipios de Tamaulipas antenas para ofrecer Internet gratuito a comunidades apartadas. 

Los trabajos van muy avanzados e incluso se espera que sea en este mismo año cuando empiecen a dar servicio. 

6.-Destacan Investigadoras de la UAT. Investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participaron en el panel de cambio climático organizado por el Gobierno del Estado a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de visibilizar sus aportaciones en torno a temas medioambientales y crear referentes femeninos para la infancia.

El panel fue impartido en el auditorio del Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMUX) a estudiantes de secundaria, bachillerato y nivel superior, con la participación de las doctoras Yolanda Mendoza Cavazos, Juana María Coronado Blanco y Yuridia Bautista Martínez, todas ellas docentes de la UAT, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Durante su intervención, las investigadoras expusieron el impacto que causa el cambio climático desde tres perspectivas diferentes: El plan para lograr un futuro mejor, las repercusiones en las poblaciones de animales y el impacto en insectos.

Por su parte, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad UAT, dio a conocer las acciones concretas que se realizan, vinculadas a los esfuerzos globales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estipulados en la Agenda 2030 a favor del desarrollo y prosperidad de las personas y el planeta.

De igual manera, la Dra. Yuridia Bautista Martínez, profesora investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, explicó a los asistentes el impacto que causa el calentamiento global en la agricultura, detallando el trabajo que realiza en calidad e inocuidad de alimentos de origen animal.

Por último, la Dra. Juana María Coronado Blanco, investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, dio a conocer las acciones que estudiantes de la Universidad implementan en torno a la importancia que tienen los insectos como polinizadores y su papel en las comunidades de plantas.

Fomenta SET la tradición del Día de Muertos

Fomenta SET la tradición del Día de Muertos

Con el propósito de preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de una celebración que forma parte de la cultura mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) conmemoró el Día de Muertos con la realización de un monumental altar y un festival artístico.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de una celebración que forma parte de la cultura mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) conmemoró el Día de Muertos con la realización de un monumental altar y un festival artístico.

Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, presidió esta celebración que se efectuó en la explanada principal de la dependencia educativa, donde las y los trabajadores participaron instalando el altar, escribiendo calaveritas y caracterizándose como catrinas y catrines.

Durante la ceremonia se explicó el origen y significado de cada uno de los elementos que conforman el altar de muertos y se rindió homenaje a aquellas mujeres y hombres que partieron físicamente, pero que siguen vivos en el recuerdo de familias, amigos y compañeros del sector educativo. Este año, el altar fue dedicado de manera especial a Sergio Mota.

El secretario de Educación felicitó a las y los trabajadores que participaron en la organización de esta celebración y los invitó a continuar fomentando estas tradiciones tan mexicanas, que llenan de orgullo y son parte de la identidad del pueblo.

Asimismo, invitó a las y los presentes a vivir con plenitud, amor, alegría y entusiasmo junto a sus seres queridos, amigos y compañeros, así como a llevar una vida de servicio a los demás.

“Que este encuentro sea una oportunidad para honrar el pasado, pero sobre todo para darnos cuenta de que lo único que tenemos en nuestras manos es la vida, y esa vida hay que vivirla con libertad, alegría, esperanza y trabajando en la SET”, expresó.

Valdez García resaltó el orgullo de haber nacido en México, una nación reconocida en el mundo por celebrar la vida y honrar a la muerte mediante sus costumbres y tradiciones.

“Para nosotros lo más importante son ustedes, los vivos, las vivas, quienes hoy trabajan con nosotros en este proyecto del gobernador Américo Villarreal, en esta Secretaría de Educación, y a quienes valoramos mucho, pero muchísimo, y llevamos en el corazón”, concluyó.

Como parte de la actividad, se reconoció a los tres primeros lugares del concurso de calaveras y a las catrinas y catrines que participaron en el certamen de caracterización del Día de Muertos.