El chorro de Gattás 

La ignorancia es intrépida y tiene el hocico grande dice la sabiduría popular, y Gattás lo volvió a demostrar este fin de semana. 

Y es que el alcalde de Victoria presumió como suyo el logro de la extracción de agua del ‘Pozo Polyforum’  por medio de un video en sus redes sociales. 

“Si yo no puedo, Dios si puede. Pozo Polyforum.” Escribió en su mensaje que acompaña la grabación del chorro de agua proyectado a varios metros de altura. 

El gesto es pequeño, pero lo retrata de cuerpo entero, porque además de demostrar su ineptitud y su oportunismo político, deja en evidencia su falta de capacidad y sobre todo su falta de escrúpulos. 

Y es que a Gattás le da lo mismo mentirle a sus gobernados que a las autoridades estatales, con tal de quedar bien parado. Y ni se diga utilizar el nombre de Dios en vano. 

Es su modus operandi: el fantochismo como forma de gobierno. 

Esto fue lo que en realidad ocurrió en el Pozo Polyforum. 

Luego de que el rotomartillo alcanzó los 168 metros de profundidad, tuvo que detenerse porque el esfuerzo continuo generó una avería en las herramientas de perforación. 

Esto provocó que los niveles de agua que se utilizan para seguir taladrando, así como la que se encontró por los trabajos de excavación, se acumulara por al menos 20 horas. 

Por eso al inyectarse aire para seguir con la perforación, se provocó por unos minutos la expulsión de agua en abundancia. Eso es lo que en realidad se captó en ese video. 

Por eso las autoridades estatales no compartieron el hallazgo, porque todavía no hay tal. 

Gattás en cambio, quiso madrugar al gobierno del estado y presumir como suyo el logro al filtrar ese video, para qué, para llevarse la recompensa política a expensas de las autoridades estatales. 

Eso y mentirle abiertamente al pueblo de Victoria, que le reclama su incompetencia y su falta de resultados. 

Así de grave es la situación en que se encuentra Lalo Gattás y por extensión Victoria misma, situación en la que él solo se ha metido a base de malas decisiones, corrupción, derroche, y franca ignorancia, sin olvidar claramente su incapacidad política. 

Este asunto del Pozo Polyforum fue la cereza del pastel, pero ahí están los abusos contra el Sindicato del Ayuntamiento, ahí está el fallido fondo de capitalidad sin ningún proyecto, ahí está la intentona de aumentar el predial y de poner a cuota a los empresarios y comerciantes. 

Y no olvide sus intentos por seguir aumentando el recibo del agua, o de privatizar los servicios públicos. Y su fantasía de bajar recursos federales. 

Todo eso creado por iniciativa propia. Súmele las problemáticas diarias como la falta de agua en las colonias, los baches en las calles, la basura en las esquinas, las fugas y tuberías rotas, la necesidad de empleos.  

Gattás no tiene un solo logro que presumir en este año que concluye y los victorenses lo saben, por eso su nivel de desaprobación es el más grande entre los alcaldes de Tamaulipas.

Según el diccionario, fantoche es una persona grotesca y desdeñable. Un sujeto neciamente presumido. Persona vestida o maquillada de forma estrafalaria. Un muñeco grotesco frecuentemente movido por medio de hilos. Una persona cuya actuación es falsa o ridícula. 

AMLO lo explicó bien: Lastran al país los políticos fantoches y ambiciosos. Y Gattás se ha convertido en el primer obstáculo para que Victoria crezca y se desarrolle. 

Y francamente la capital de Tamaulipas no merece tan mala suerte. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Tras concluir el periodo escolar de otoño 2022, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) comenzará en todas sus dependencias académicas y administrativas a lo largo del estado el periodo vacacional de invierno, el cual comprende del 19 de diciembre de 2022 al 3 de enero de 2023. 

Con el cese de las actividades administrativas en las dependencias y áreas de la Rectoría, así como en las diferentes dependencias académicas de toda la Universidad, el personal docente y de apoyo administrativo disfrutará dos semanas de asueto para reanudar labores el miércoles 4 de enero de 2023. 

El rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, agradeció la labor desempeñada por la comunidad universitaria para el cumplimiento de los logros alcanzados por la Universidad durante el año 2022. 

Tras desear que la comunidad estudiantil y el personal docente y administrativo tengan unas felices fiestas, manifestó que estas fechas significan una oportunidad para poner en relieve los valores universitarios que enmarcan a esta casa de estudios. 

Conforme lo estipula el calendario escolar/administrativo de la UAT, el ciclo escolar de otoño (2022-3), que comenzó el pasado 22 de agosto, llegó a su término durante este mes de diciembre tras concluir el periodo de evaluaciones finales ordinarias y la entrega de actas de evaluación. 

Una vez que concluya el asueto, la UAT dará paso al ciclo escolar de primavera (2023-1), cuyo proceso de inscripciones y reinscripciones será del 2 al 28 de enero para iniciar clases el 16 de enero. Cabe mencionar que el calendario está disponible para ser consultado en cualquier momento a través de www.uat.edu.mx, el portal oficial de la máxima casa de estudios de la entidad.

 

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.