Nada más que no se suelte

1.- Cuando la perra es brava. El primer episodio ocurrió el sábado 1 de septiembre. 

 

Mario Delgado, coordinador de los ‘dipus’ federales de MORENA se cansó de increpar al gobierno de Peña Nieto, a sus funcionarios y a los priistas presentes en la sesión. 

 

“Nos entregaron un país en ruinas” “Parece que aquí hay varios que dicen que han servido al país y lo que han hecho es que lo han saqueado” “la gente se canso de vivir con miedo, de los muertos que se acumulan y del dolor”. 

 

Fueron algunas de las frases de la carrilla que tiro Delgado a los priistas, que bien ganadas o no, enrarecieron la primer sesión de la 64 Legislatura. 

 

El tono de ahí no bajó, e incluso cuando tocó el turno de la palabra a la lideresa priista Claudia Ruiz Massieu, la bancada de MORENA en pleno, junto con sus aliados, interrumpieron su discurso contando hasta 43, en alusión a los estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa. 

 

Tan caldeado estuvo el asunto que un día después Tata AMLO tuvo que salir ante las cámaras y pedirle a Mario Delgado y sus legisladores que le bajaran dos rayitas. Que su actitud estuvo muy lejos de la inclusión y armonía que propone la Cuarta Transformación de la República Amorosa.

 

El segundo episodio ocurrió el pasado lunes 3 de septiembre en Palacio Nacional, cuando el vulgo reunido en la plancha del zócalo increpó a Porfirio Muños Ledo, a Mario Delgado, a Martí Batres y hasta al propio Fernández Noroña cuando intentaron ingresar al lugar para escuchar el mensaje del 6to Informe de Gobierno de Peña Nieto. 

 

¡Traidores, traidores! Fue el grito del respetable a la plana mayor de Morena. Que sobra decir, estaban ahí por una cortesía política que no gustó mucho a los pejelovers. 

 

El tercer episodio ocurrió apenas ayer, cuando el Senador Manuel Velasco pidió licencia para separarse de su cargo y regresar a la gubernatura de Chiapas. 

 

El apoyo incondicional de Velasco al rayito de esperanza es por todos conocido. Sentado a la derecha del Tata en cada reunión de la CONAGO. 

 

Por eso extrañó que la mayoría de MORENA en la cámara alta le negara su petición de licencia. 

 

Tuvieron que pasar cinco horas para que AMLO mandara cambio de señales al dugout, para que ahora sí los morenos le dieran permiso de regresar a gobernar al señorito Velasco.

 

Cómo ve, en estas primeras horas de la nueva república tropical resulta que el mayor obstáculo de nuestro presidente electo (y legítimo) ha sido su propio partido (nunca mejor dicho). 

 

Tata AMLO deberá tener mucho cuidado porque corre el riesgo de que su propia perra se le suelte de la cadena y lo termine mordiendo, y es que si viera como es brava la condenada. 

 

2.- Fuego amigo. Y hablando de mujeres y traiciones, a quien se le hizo bolas el engrudo fue a Gustavo Cárdenas en Movimiento Ciudadano. 

 

Quien igual que Checo Guajardo está que se va, que se va, y nomas no se ha ido de la dirigencia de su partido. 

 

Su periodo al frente del organismo ya caducó, y como ese no sabe estar sin ubre, su plan b era dejar a su esposa Mónica en la dirigencia en caso de que ella no alcanzara la diputación pluri. 

 

Cosa que efectivamente pasó, el asunto es que los jóvenes liderazgos de Movimiento Ciudadano presionaron a Dante Delgado para que la imposición de Gustavo en la dirigencia no se consumara. 

 

Pero como Tabito tiene un colmillo largo y retorcido, alargó la pelea hasta que fue salvado por la campana de arranque del proceso electoral. 

 

Falta ver si eso es suficiente, porque la suerte de Gustavo está ligada a la del líder nacional Dante Delgado, que enemistado con AMLO ya ve sus últimas horas al frente de la franquicia política. 

 

3.-El miedo no anda en burro. Como sabe, el primero de mes arrancó el proceso de transición en el Ayuntamiento de Victoria. 

 

Y el Doc Xico fue claro en pedirle cuentas a Oscar Almaraz, y no solo de cuánto adeuda la COMAPA y el Municipio, sino también del por qué se adeudan esos millones y millones. 

 

Explicación que todavía está esperando Xico, y que Almaraz tardará en 26 días en entregar, si es que alguna vez lo hace. 

 

Esa información, el montó del adeudo, claro que se la sabe Almaraz de memoria, pues entre lo que se ha robado y lo que se gastó en campaña salen los totales. El asunto es que utilizará el poco tiempo que le queda para maquillar esas cifras. 

 

Imagine de que tamaño es la preocupación de Almaraz, que entre los funcionarios que presentó a la mesa de trabajo de la transición el pasado sábado no se encontraba el gerente de la COMAPA Victoria, Gustavo Rivera, cuando precisamente la falta de agua es el principal problema que enfrenta el municipio. 

 

Por qué no lo requirió Almaraz, muy sencillo, porque ante el manejo criminal del organismo Almaraz tiene que hacer todo lo posible por encubrir a Gustavo Rivera, y es que si Rivera pisa la prisión, el ex Secretario de Finanzas de Eugenio sería el siguiente en caer. 

 

Si no es que el Fiscal Anticorrupción o el propio Auditor del Estado lo requieren primero ante la Justicia, pues no hay que olvidar que todavía hay investigaciones pendientes en contra del todavía alcalde de la capital. 

 

4.-José Andrés Suárez Fernández, Rector de la UAT, puso en marcha este martes la Segunda Colecta Anual  2018 de la Asociación Civil Voluntad Contra el Cáncer, invitando a toda la comunidad universitaria a sumarse a esta noble causa. 

 

5.- El Gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca puso en marcha el programa ‘Con mis útiles a la escuela’ el cual está beneficiando a más de 400 mil estudiantes de 2 mil 632 escuelas en el presente ciclo escolar. 

El programa está dirigido a alumnos que viven y estudian en zonas rurales y en municipios con registro de media, alta y muy alta marginación. 
 

Su objetivo es mejorar las condiciones socioeconómicas de los hogares en condiciones vulnerables, fortalecer los mecanismos de inclusión y equidad en las escuelas tamaulipecas y contribuir a la permanencia de las y los niños en el sistema educativo estatal.

El mandatario estatal informó que de igual forma, la Secretaría de Educación y el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa, lanzaron el programa Escuelas TAM, dirigido a mejorar las condiciones de las escuelas tamaulipecas por medio de recursos económicos para su ampliación, remodelación y reparación, de acuerdo a sus propias necesidades.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.