Presentan en la FUL UAT el libro “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”Presentan en la FUL UAT el libro “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”

Los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez presentaron su obra escrita ante estudiantes, docentes y público en general en la FUL UAT. 

En el marco de las actividades literarias programadas en la Feria Universitaria del Libro (FUL UAT 2022), los periodistas Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela expusieron sus comentarios en diversos temas de la política nacional durante la presentación de su obra escrita titulada “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”. Invitados para disertar sobre su libro en el evento realizado en el Gimnasio Olímpico del campus Tampico, los ponentes fueron recibidos por el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), quien además les entregó un reconocimiento por contribuir con la casa de estudios a difundir la lectura y a formar opinión en la comunidad universitaria. En este contexto, el C.P. Guillermo Mendoza dijo que es importante para los jóvenes universitarios conocer el panorama político del país y reflexionar en torno a las diferentes posturas ideológicas que tienen impacto en la sociedad. 

El rector sostuvo también que, al abrir estos espacios para el análisis de diferentes temas, en el caso de la FUL UAT se trata de ofrecer un foro para la difusión de la cultura y el aprendizaje de los estudiantes. Durante su ponencia Álvaro Delgado y Alejandro Páez hablaron de su trayectoria en el periodismo escrito y de cómo la tecnología en la comunicación cambió su giro de trabajo al situarlos en la revista virtual “Sin Embargo”. De su libro “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”, comentaron que se trata de reflejar el momento inédito que están viviendo las nuevas generaciones al existir dos fuerzas políticas vigentes para la próxima elección presidencial. Sostuvieron que es un gran privilegio presentarse ante jóvenes, sobre todo porque se trata de estudiantes que se están formando en las aulas universitarias y que regresan a ella luego de la pandemia, además de destacar que, el hecho de que una institución como la UAT organice un encuentro con el saber y con los libros, debe ser festejado. 

Los periodistas refirieron también la importancia de que los jóvenes conozcan el contexto político que vive México, porque, aseveraron, se trata del futuro de las próximas generaciones. Finalmente agradecieron a la UAT la oportunidad de entablar un diálogo abierto con los estudiantes, maestros y público en general, cuya asistencia llenó el escenario principal de la Feria Universitaria del Libro. Cabe señalar que Álvaro Delgado Gómez es un periodista y escritor mexicano que fue colaborador de los diarios mexicanos El Nacional, El Universal y El Financiero; ha sido reportero del semanario Proceso; es columnista del diario El Heraldo de México y es conductor, junto con Alejandro Páez del programa Los Periodistas, transmitido primeramente en el canal de televisión abierta La Octava y actualmente en la página del Diario Digital Sin Embargo en la plataforma YouTube. Por su parte Alejandro Páez Varela es un periodista y escritor mexicano. Fue subdirector del periódico El Universal y fundador de la revista Día Siete que se publicó durante once años. También trabajó como editor en los periódicos Reforma y El Economista. Actualmente se desempeña como director general del portal de noticias Sin embargo.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.