Entrega Rector de la UAT en Nuevo Laredo equipamiento de aulas digitales

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), visitó la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo (FCAyCS), donde inauguró el equipamiento de 21 aulas digitales, cuya tecnología fortalecerá las actividades académicas de la comunidad estudiantil de este plantel universitario.

Junto con el Lic. René Adrián Salinas Salinas, Director de la Facultad de Comercio de Nuevo Laredo, el Rector Guillermo Mendoza puso en marcha este servicio que complementará el desarrollo de las clases presenciales que ya comenzaron en la máxima casa de estudios de la entidad.

La visita del Rector se enmarca en la gira ADN UAT que realizó en esta facultad fronteriza, donde encabezó un evento de bienvenida a la comunidad estudiantil de nuevo ingreso.

El C. P. Guillermo Mendoza hizo un recorrido por las instalaciones para inaugurar el equipamiento de las aulas, cuya tecnología le permite al alumnado conectarse de manera virtual, revisar las grabaciones de clase, interactuar con distintas dinámicas académicas a través de internet, recibir pláticas de expertos en el aula y realizar muchas otras actividades.

Por su parte, el Lic. René Adrián Salinas destacó que este esfuerzo va encaminado a complementar el nuevo modelo académico de la Universidad y al Plan de Desarrollo Institucional que impulsa el Rector Guillermo Mendoza Cavazos.

En este contexto, se detalló que 31 de las 34 aulas de este plantel (es decir el 91%) han sido remodeladas con pintura, iluminación led, minisplits, pantallas de 65 pulgadas, computadoras, monitores y una cámara Polycom de seis micrófonos inteligentes y sensor de seguimiento para quien imparte la clase.

El aula digital permite que, a pesar de estar en sesiones presenciales, el maestro pueda grabar sus clases para que cada estudiante repase los contenidos de las materias y quien no pudo asistir se conecte remotamente.

En esta modalidad se podrá tener a especialistas invitados a dar pláticas a los grupos, además de aplicar actividades didácticas acordes al nuevo modelo educativo de la UAT, entre otras.

La institución académica refuerza con estas acciones los programas educativos que ofrece a la juventud de Nuevo Laredo mediante las carreras de Contador Público, Administración, Comercio Exterior, Derecho y Tecnologías de la Información.

Fortalecen lazos Universidad Tecnológica de Altamira y Terminal Portuaria

Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de seguir fortaleciendo la vinculación con los sectores productivos e industrial, la Universidad Tecnológica de Altamira llevó a cabo una reunión de colaboración con la Terminal Portuaria de este municipio (ATP), informó su rectora, Mara Grassiel Acosta González.

Precisó que durante este encuentro, la ATP compartió parte de su historia, así como las innovaciones tecnológicas implementadas en este fundamental espacio logístico, orientadas a optimizar sus servicios y mejorar su operación.

Indicó que se realizó un recorrido por sus instalaciones, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a detalle el funcionamiento de una de las grúas pórtico utilizadas en el manejo de contenedores.

Explicó que, en el marco de este recorrido, se vivió un momento significativo para las autoridades de la Universidad Tecnológica de Altamira al presenciar la demostración del simulador de grúa RTG, el cual fue diseñado en el propio plantel educativo a solicitud de la ATP, y que representa una herramienta clave para la capacitación del nuevo personal.

Acosta González resaltó que este tipo de colaboraciones reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, que bajo la conducción de Américo Villarreal Anaya, promueve una comunidad participativa, así como el fortalecimiento del vínculo con los sectores productivos y con la juventud, con el propósito de continuar formando talentos altamente capacitados y alineados con las necesidades del entorno laboral.

Además de la rectora de la universidad, en la reunión estuvieron presentes el capitán Adonay Navarro Saad, gerente de ATP, así como autoridades educativas de la Universidad Tecnológica de Altamira y personal de Altamira Terminal Portuaria.