El CEINA y Círculo Infantil de la UAT inician actividades presenciales

Con el apoyo del Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, mediante la gestión del programa UAT U-NIDO, abrieron sus instalaciones a la actividad presencial el Centro Especializado de Idiomas para Niños y Adolescentes (CEINA) y el Círculo de Desarrollo Infantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

En el inicio de actividades este lunes 22 de agosto, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del programa UAT U-NIDO, acudió a las instalaciones de ambas dependencias para presidir los eventos de bienvenida y el saludo a padres y madres de familia.

El Círculo de Desarrollo Infantil del Centro Universitario Victoria abrió sus puertas para recibir a los pequeños hijos de estudiantes que cursan en la UAT algún programa de licenciatura o posgrado.

La C. P. Imelda Sustaita de Mendoza hizo un recorrido de bienvenida por la estancia infantil, que en este ciclo escolar atenderá a 78 pequeñines en edades desde seis meses hasta tres años con once meses, en las áreas de lactantes, maternal y preescolar 1, 2 y 3.

Posteriormente, en las instalaciones del CEINA, la C. P. Imelda Sustaita presidió la recepción de niños, niñas y adolescentes que inician sus cursos de idiomas en esta dependencia universitaria ubicada en la zona Centro de la capital del estado, que en este ciclo atenderá a poco más de 1 250 estudiantes en niveles de Kinder, Kids y Juniors en diversos horarios, entre semana y sabatinos.

En sus respectivos eventos de bienvenida estuvieron presentes la Mtra. Claudia Verónica Cedillo de los Santos, Directora del Círculo Infantil; y la Mtra. María Dolores Martinez Hernández, Directora del CEINA.

Ambas titulares coincidieron en expresar su agradecimiento al Rector Guillermo Mendoza Cavazos y a su esposa Imelda Sustaita de Mendoza por el apoyo que han dado a través de UAT U-NIDO para el cuidado, atención y servicios educativos que se brindan a la niñez en general y a hijos de la comunidad universitaria.​

Fortalecen lazos Universidad Tecnológica de Altamira y Terminal Portuaria

Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de seguir fortaleciendo la vinculación con los sectores productivos e industrial, la Universidad Tecnológica de Altamira llevó a cabo una reunión de colaboración con la Terminal Portuaria de este municipio (ATP), informó su rectora, Mara Grassiel Acosta González.

Precisó que durante este encuentro, la ATP compartió parte de su historia, así como las innovaciones tecnológicas implementadas en este fundamental espacio logístico, orientadas a optimizar sus servicios y mejorar su operación.

Indicó que se realizó un recorrido por sus instalaciones, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a detalle el funcionamiento de una de las grúas pórtico utilizadas en el manejo de contenedores.

Explicó que, en el marco de este recorrido, se vivió un momento significativo para las autoridades de la Universidad Tecnológica de Altamira al presenciar la demostración del simulador de grúa RTG, el cual fue diseñado en el propio plantel educativo a solicitud de la ATP, y que representa una herramienta clave para la capacitación del nuevo personal.

Acosta González resaltó que este tipo de colaboraciones reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, que bajo la conducción de Américo Villarreal Anaya, promueve una comunidad participativa, así como el fortalecimiento del vínculo con los sectores productivos y con la juventud, con el propósito de continuar formando talentos altamente capacitados y alineados con las necesidades del entorno laboral.

Además de la rectora de la universidad, en la reunión estuvieron presentes el capitán Adonay Navarro Saad, gerente de ATP, así como autoridades educativas de la Universidad Tecnológica de Altamira y personal de Altamira Terminal Portuaria.