Inaugura Rector de la UAT ciclo de cursos en Comercio Exterior

El programa es organizado en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico y el Colegio de Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamauli-pas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró las actividades del ciclo de cursos en Comercio Exterior, que se organiza en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico estatal y el Colegio de Tamaulipas (COLTAM).
Durante el evento desarrollado en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, el Rector Guillermo Mendoza estuvo acompañado del C. P. Carlos Alberto García González, Secretario de Desarrollo Económico; el Dr. Rodrigo Vera Vázquez, Rector del COLTAM; así como del Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV).
Al dar por iniciadas las actividades, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos dijo que esas acciones fortalecen los perfiles de los estudiantes de la carrera en Comercio Exterior y áreas afines, debido a las experiencias complementarias al conocimiento que reciben en las aulas. 
Sostuvo que el desarrollo económico de Tamaulipas permitirá a los estudiantes poder realizarse en áreas como el sector aduanero, o en proyectos relacionados en la frontera de la entidad. 
“Estos factores tienen que ver con lo que viene a futuro en el estado, y cuando egresen podrán emprender alguna actividad, buscar empleo o emprender un proyecto con base en su formación”, indicó. 
Por su parte, el C. P. Carlos Alberto García González, quien estuvo acompañado por el Mtro. Álvaro Barrientos Barrón, Subsecretario de Competitividad y Comercio 
Exterior del estado, y el Lic. Ernesto Alonso González, Director de Comercio Exterior, agradeció el apoyo de la Universidad para realizar ese tipo de trabajos, y señaló que el Gobierno de Tamaulipas tiene gran interés en fortalecer las competencias de los futuros profesionales del comercio exterior, debido a que esa área es fundamental para la economía tamaulipeca. 
Puntualizó que los estudiantes de Comercio Exterior serán piezas clave del crecimiento de los indicadores de competitividad del estado, y que el ciclo de conferencias busca impulsar el aprendizaje indispensable para el funcionamiento del comercio y negocios internacionales.
El ciclo de cursos tiene como propósito brindar capacitación a jóvenes universitarios en materia de procesos logísticos relacionados con las exportaciones e importaciones, así como en lo relativo a trámites aduaneros y regulaciones arancelarias. Con ello se busca que los participantes puedan realizar sus estadías y prácticas profesionales en empresas del sector.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.