Anuncia Rector de la UAT beneficios para docentes de horario libre

• Podrán tener base los docentes que laboran en la UAT por contrato.
• Establece la UAT fondo de pensiones para todo el personal académico de horario libre.

El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anunció la puesta en marcha de mecanismos que permitirán otorgar una base laboral al personal docente de horario libre que trabaja por contrato en la máxima casa de estudios.

​En rueda de prensa desarrollada en el Edificio de Gestión del Conocimiento del campus Victoria, el Rector presentó los lineamientos del nuevo reglamento del personal académico que establece las bases para generar una convocatoria que permita realizar una amplia basificación de profesores que están por contrato, y que, conforme a estos lineamientos puedan tener mayor certeza laboral y seguridad social.

a

Precisó que la Universidad tiene dos tipos de docente de horario libre, el de base, que percibe un sueldo nominal, y el que está por contrato cada semestre, y especificó que, en una primera etapa, podrán tener la posibilidad de lograr una base de trabajo al menos 300 docentes.

“La convocatoria incluye una evaluación por puntaje y se incluyen los méritos de los profesores de horario libre, en cuanto a su antigüedad y su participación en academias, así como en proyectos de investigación, y todo el perfil académico sobre el cual trabajan cotidianamente”, indicó.

a

En este contexto, refirió que también se estableció un Fondo de Ahorro de contribución definida, que es una base para un Fondo de Pensiones, proyecto que permitirá a todos los profesores de horario libre ahorrar voluntariamente en un esquema de fondo para su retiro.

“Antes esta posibilidad solo era para los maestros de tiempo completo y en un esfuerzo que estamos haciendo, es establecer un fondo de contribución definida para que el profesor de horario libre pueda aportar una parte de su salario y contar con más recursos en su pensión para su etapa de retiro. La UAT hará otra parte de aportaciones para este mismo fondo”, asentó.

a

En la rueda de prensa estuvo el Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT), quien agradeció el apoyo de la Universidad en los trabajos que se han venido realizando en favor de los profesores como parte del compromiso establecido en el Contrato Colectivo.

Mencionó también que con el apoyo de la Rectoría, se llevó a cabo la Legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo como lo marca la ley, logrando una participación exitosa y consiguiendo la meta que pocas universidades públicas a nivel nacional han obtenido.  

Acompañaron al Rector en la sesión, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; y el Mtro. Rafael Pichardo Torres, Secretario de Administración; entre otros directivos universitarios.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.