Celebra la UAT Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En evento por Facebook Live, la Universidad difunde labor de académicas e investigadoras.

Cd. Victoria Tam.-En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, realizó el evento denominado “Mujeres Universitarias en la Ciencia”.

La actividad virtual se desarrolló a través de la plataforma Facebook Live, con el propósito de presentar la trayectoria académica y científica de destacadas investigadoras de la máxima casa de estudios del estado.

La apertura de actividades estuvo a cargo de la Directora de Investigación de la UAT, Dra. Gabriela Sarabia Altamirano, quien destacó el propósito de compartir con el público en general la carrera de algunas de las profesoras de la universidad, en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

“En la universidad compartimos la idea, de que la diversidad en la investigación, amplía el número de trabajos de calidad, la perspectiva, el talento y creatividad”, indicó.

“Las Mujeres Universitarias en la Ciencia”, se desarrolló durante dos días con la participación de la Dra. Ana Bertha Ríos Alvarado, profesora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, quien compartió su experiencia en materia de investigación en el área de tecnología, Aseguró que la evolución informática ha permitido que hasta los niños y adultos mayores puedan interactuar con las aplicaciones, lo que hace años era impensable.

Participó la Dra. Juana María Coronado Blanco, experta en Ciencias Agropecuarias y especialista en control biológico; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 y tiene entre sus principales logros, haber registrado por primera vez para México, dos plagas citrícolas. En su plática habló de los proyectos científicos, como el del gusano cogollero, con el cual han innovado en materia de divulgación de la ciencia.

En otra conferencia, expuso la Dra. Sofía Alvarado Reyna, experta en Biotecnología que además trabaja la línea de investigación “El uso de biomasa para la producción de biopolímeros”. En su intervención, se refirió a los retos de convertirse en científica en tiempos donde el acceso a las mujeres era más limitado.

En otro bloque de actividades, participó la Dra. Octelina Castillo Ruiz, especialista en Ciencias Médicas en la Universidad de Granada, España. En su ponencia, dijo que este Día Internacional es una oportunidad de seguir abriendo espacios para las mujeres, ya que en el mundo, en el campo de la ciencia, solo hay un 30% de mujeres en este ámbito.

De igual forma, participó la Dra. Yesenia Sánchez Tovar, docente e investigadora experta en Economía y Gestión de las Organizaciones. Está reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el Nivel 1, quien entre sus proyectos, trabaja en líneas de investigación sobre desarrollo regional y fomento a la competitividad del sector público empresarial.

Cerró las intervenciones, la Dra. Josefina Guzmán Acuña, experta en Educación Internacional por la UAT y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, quien además de especialista en temas de equidad y género, desarrolla líneas de investigación en el Cuerpo Académico Consolidado: Política, Administración y Gestión Educativa.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.