Presenta Rector la nueva estructura organizacional de la UAT

Preside Guillermo Mendoza la segunda reunión del Colegio de Directores.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presentó ante el Colegio de Directores la nueva estructura de la administración central, con la prioridad de hacer más eficiente la atención a los estudiantes y mejorar los estándares de calidad en las funciones sustantivas de la casa de estudios.
Con la presencia de directores y directoras de las veintiséis dependencias académicas de la UAT, y siguiendo los protocolos de prevención sanitaria, el Rector presidió la sesión en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, acompañado del Secretario General, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, y titulares de las diferentes secretarías de la Rectoría. 
Al iniciar las actividades, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos pidió un minuto de silencio como homenaje para el Dr. Marco Antonio Cortina Saint André, quien en vida fuera el Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico.
En el desarrollo de la sesión, se expuso el organigrama y funciones de las áreas y dependencias de la gestión rectoral del período 2022-2025, una vez que el pasado mes de enero concluyó la entrega de nombramientos a quienes están a cargo de secretarías, direcciones y otras dependencias.
Refirió el Rector que los esfuerzos de su administración estarán enfocados en la atención de los maestros y alumnos, que son la base de la Universidad; por ello, subrayó que todo el mecanismo, tanto académico como administrativo, será una plataforma en la que los directores de las escuelas, facultades y unidades académicas se deben apoyar para llevar a cabo las funciones principales de la academia, la investigación y la vinculación. 
En esta segunda reunión del Colegio de Directores se expuso la estructura organizacional de la Rectoría de la UAT, que estará integrada por el Gabinete Académico, el Gabinete Económico, el Gabinete de Vinculación y el Gabinete de Gobernanza. 
Se detallaron las áreas que comprenden cada una de estas vertientes: el Gabinete Académico, integrado por las secretarías Académica, de Gestión Escolar, y de Investigación y Posgrado, atenderá a estudiantes, docentes y programas educativos. 
El Gabinete Económico estará integrado por las secretarías de Finanzas y de Administración, cuya labor es el soporte financiero y de infraestructura de la Universidad.
El Gabinete de Vinculación lo integran la Secretaría de Vinculación y la Secretaría de Comunicación y Difusión, en tanto el Gabinete de Gobernanza será conformado por la Secretaría General.
Además, se detallaron las funciones de la Oficina del Rector, del Órgano Interno de Control y otras áreas relacionadas con la planeación institucional y la normatividad.
En otra parte del orden del día, se presentaron temas relacionados con el área de becas, administración escolar, lineamientos de rendición de cuentas y trasparencia, entre otros.

Sienta UAT las bases para el regreso gradual a clases presenciales

En otro de los puntos que abordó la reunión del Colegio de Directores, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar y representante de la UAT ante el Comité Estatal de Seguridad en Salud en Tamaulipas, expuso el comunicado emitido esta semana por las secretarías de Educación y de Salud del Gobierno del Estado, que exhorta al nivel superior al retorno a clases presenciales.
En este rubro, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos informó a los directivos de los planteles que la Universidad está lista para regresar a las actividades presenciales de las asignaturas prácticas en campo, en laboratorios y áreas de la salud, siguiendo todas las medidas de prevención. 
Detalló que todas las escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT cuentan con un protocolo certificado por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), lo que permitirá implementar el modelo híbrido y, conforme a la situación de la pandemia, regresar de forma gradual a clases presenciales en las semanas posteriores.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.