Gattás: de fracaso en fracaso

Un síntoma inequívoco del fracaso de Lalo Gattás como alcalde de Victoria lo retrata el conflicto que estalló con el Sindicato de Empleados Municipales, a seis meses de haber tomado el cargo.

Conflicto que ha provocado que los trabajadores del Ayuntamiento instalen un plantón en el 17 Hidalgo, a las afueras de la presidencia municipal, para obligar a Gattás a que los escuche y atienda. 

En resumen, Gattás no solo les prometió respetar su contrato colectivo de trabajo, sino que además les dijo que si lo apoyaban les donaría un terreno donde construiría una clínica, esto cuando les pidió su apoyo como candidato en campaña.

Pero ahora que es alcalde, Gattás ha desconocido las conquistas laborales de los trabajadores, como el aumento retroactivo en el salario a partir del 1 de enero de este año, en base al incremento del salario mínimo nacional. 

Gattás tampoco ha cumplido con el pago semestral a los empleados con más de 15 años de antigüedad laboral, que respalda el contrato colectivo.

Sin olvidar que los trabajadores sindicalizados no están recibiendo medicinas, ni tampoco cirugías para padecimientos graves como el cáncer, otra prestación que ya habían obtenido de anteriores gobiernos. Y ni qué decir de la clínica nueva. 

Las mentiras y promesas incumplidas de Gattás describen no a un político, sino mas bien a un farsante, un embaucador, alguien que miente y engaña para obtener algún provecho, ofreciendo o prometiendo cosas que no puede o no piensa cumplir. En resumen, la descripción de un delincuente. 

Ahí tiene como ejemplo la promesa de que bajaría recursos federales para obras de infraestructura, algo que nunca ocurrió. 

También la promesa de obtener recursos del fondo de capitalidad del presupuesto estatal, otra mentira más. 

Sin olvidar sus declaraciones sobre ‘la camioneta más famosa de México’ (Gattás dixit), donde aseguró que presentaría las pruebas que la acreditan como de su propiedad, algo que todavía seguimos esperando. 

Y qué decir de su principal promesa como candidato, la solución del problema del agua. Algo que está claro que no se puede lograr en seis meses, pero por lo menos la ciudadanía esperaba que no fuera a empeorar a los niveles que hoy padecemos los victorenses. 

Ahora, a todas estas promesas incumplidas, o simples mentiras para dejar los eufemismos, súmele la traición de Gattás contra sus propios trabajadores municipales, desconociendo nada menos que el contrato colectivo de trabajo.

Qué tienen en común todas estas mentiras que ha dicho Gattás, y sostenido una y otra vez descaradamente: que detrás de ellas hay una motivación económica. 

Una motivación del alcalde por obtener más recursos, y no precisamente para gobernar mejor o para rescatar a Victoria de la situación en la que se encuentra. 

Por qué Gattás busca ahora desconocer el contrato colectivo del Sindicato Municipal, si en diciembre pasado se aprobó el presupuesto de este año donde se consideraba esa partida. 

Hubo error de cálculo o simplemente nunca estuvo dispuesto a cumplir con su promesa. 

El gobierno de Gattás se ha convertido en una cueva de Alibaba y los 40 ladrones, porque además del alcalde, hay muchos funcionarios que también esperan llevarse su tajada, prueba de ello son las pugnas internas en las distintas áreas, pugnas por el control y manejo del presupuesto. 

El asunto es que la voracidad es tan grande, que el presupuesto municipal no alcanza para todos. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) El registro de los candidatos a la gubernatura fue un buen pretexto para afinar los últimos detalles para el arranque de las campañas. 

Al menos los del Truko y Américo, que saben lo que están haciendo. Lo de Diez Gutiérrez es mero testimonial para que la franquicia de Gustavo Cárdenas siga existiendo. 

El asunto es que según la estrategia de ambos punteros, el arranque de la promoción del voto no será en Victoria, pues mientras Américo se concentra en el norte del estado, el Truko lo hace en el sur. 

Polos de mayor población y con el mayor número de votantes. Por lo que la capital del estado tendrá que esperar a los debates y a los actos programados. 

Ahí tiene otra señal de lo devaluada que se encuentra la capital del estado. 

2) l C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), participó de manera virtual en la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Regional Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Desde su oficina de la Rectoría, el C. P. Mendoza Cavazos estuvo presente, mediante la plataforma Zoom, en la sesión que tuvo como sede presencial a la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Como parte de la agenda, se presentó la propuesta del plan de trabajo 2022 con el fin de identificar la nueva normativa, así como fomentar la mejora continua de las instituciones de educación superior y el ejercicio pleno de la responsabilidad social universitaria de cada una de las treinta y una instituciones que forman parte de este Consejo.  

El plan de trabajo organiza las acciones en tres ejes fundamentales: conservar lo alcanzado, diversificación y fortalecimiento de la comunicación, para promover la participación de los miembros del Consejo y la colaboración en convocatorias de interés común. 

Se detalló que se mantendrá la institucionalidad y las actividades de las redes mediante proyectos en las comunidades universitarias, actividades de vinculación y tutorías, así como la segunda edición del Diplomado en Profesionalización de Gestores de Vinculación y Transferencia Tecnológica.

Además, se crearán sinergias que fortalezcan las capacidades de actuar en beneficio de las comunidades académicas y estudiantiles, mediante el fortalecimiento de entornos universitarios libres de violencia de género, la creación de ciclos de conferencias acerca de tópicos de interés, desarrollo de actividades que impulsen el emprendimiento, y el diseño de iniciativas que apoyen la mitigación del rezago educativo en los distintos niveles. 

De igual manera se fortalecerán los contactos entre las instituciones que conforman esta red y asimismo con otras redes, y se incrementará la difusión de buenas prácticas, oportunidades de formación continua, actualización y capacitación entre los bibliotecarios que conforman la red. 

En su primera sesión dentro de la región noreste de la ANUIES, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos reafirmó la participación de la UAT en los temas de la agenda universitaria a nivel nacional, y el objetivo de fortalecer la vinculación, la colaboración y acciones que tienen como fin contribuir al mejoramiento de la educación superior de todo el país.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.